Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, junio 20
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Lady Bird: una mirada a la adolescencia post 9/11
Cine

Lady Bird: una mirada a la adolescencia post 9/11

StaffBy Staff11 marzo, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Únicamente cinco mujeres han sido nominadas al premio a mejor dirección en noventa años de Oscar (sólo una de ellas ganó: Kathryn Bigelow en 2010). La estadística es demoledora y pone en relieve las distintas manifestaciones que demandan igualdad de oportunidades y el cese del hostigamiento sexual al interior de la industria cinematográfica estadounidense. Tomando en cuenta lo anterior, la nominación de Greta Gerwig resultó doblemente significativa, no solamente por el reconocimiento a su largometraje debut, sino también por el momento en que llega.

Lady Bird (2017) es el nombre con el que insiste ser conocida Christine, una joven que cursa el último año de la preparatoria en un colegio católico de la ciudad de Sacramento, California. La tensa relación con su madre y la incesante búsqueda de una vida más glamorosa, acompañan a la adolescente en sus primeras (y fallidas) relaciones amorosas, al tiempo que acentúan su deseo de emigrar a la anhelada ciudad de Nueva York.

Hay mucho de autobiográfico en el guion escrito por la propia Gerwig. La actriz, guionista y directora creció en la capital californiana y pasó sus años de adolescencia en un colegio católico femenino antes de mudarse a Nueva York para estudiar en el Barnard College. Los paralelismos continúan si comparamos las ocupaciones de los padres de la autora con los de su protagonista, así como el periodo en que se desarrolla la historia: apenas un par de años después de los atentados a las Torres Gemelas, justo cuando Gerwig estaba por iniciar sus estudios universitarios.

A pesar de lo anterior, la joven cineasta insiste en que no es un trabajo propiamente autobiográfico, sino que tomó algunas experiencias de sus años escolares para incorporarlas a una historia que ya tenía, por decirlo de alguna manera, una vida propia. Pero a fin de cuentas, eso es lo importante para el filme, ya que la naturalidad con que se cuentan las anécdotas le da un agradable tono de veracidad tragicómica. Es posible imaginar esta serie de viñetas juveniles empalmadas en una historia más grande y cotidiana, pero no por ello menos profunda.

No hay mucha originalidad en los temas que toca la película: el despertar sexual, el accidentado camino hacia la madurez y la compleja relación entre padres e hijos. En este caso, el choque de dos personalidades tan fuertes moldea involuntariamente el entorno hogareño, al grado que aspectos tan importantes como la pérdida del empleo de uno de los padres o la inexplorada conformación de la estructura familiar, pasan irremediablemente a segundo plano. No obstante, la sensación de honestidad que permea la narrativa de la cinta, el humor agudo de Gerwig, además del gran desempeño de la dupla Ronan-Metcalf, la vuelven sumamente atractiva.

Hay también algo de nostalgia Lady Bird, no solo por la juventud que se ve cada vez más lejana, sino por lo que representó esa época en términos políticos y sociales, que van desde la condenable invasión a Irak hasta el tortuoso procedimiento para tomar un vuelo comercial. No es un debut perfecto, pero promete. Tiene voz propia y es rentable. Greta Gerwig representa una bocanada de aire fresco en una industria que arriesga poco y es además inequitativa, pero las posibilidades de cambio siempre están ahí y hay que aferrarse a ellas.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025
Destacados
Columnas

Un loco sin Dios y además desbalagado

By Raúl Mejía8 junio, 2025

El tema de la vida después de la muerte, Dios, la fe y cosas de ese talante me traen de lo más entretenido desde hace muchos años.

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.