Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, octubre 10
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Leona, un buen debut de Isaac Cheram
Cine

Leona, un buen debut de Isaac Cheram

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán23 octubre, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Para abrir la segunda jornada de largometrajes mexicanos en competencia del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se presentó Leona (2018), ópera prima del director y guionista Isaac Cherem. Recién terminada justo horas antes de ser exhibida en la función de prensa, la película del joven cineasta capitalino empieza de esta manera su recorrido por el circuito de festivales.

La cinta sigue los pasos de Ariela, una joven de 25 años, quien forma parte de la próspera comunidad judía de la Ciudad de México. El apego a las tradiciones por parte de su familia no impide que Ariela busque espacios para el desafío a las normas establecidas. La chica se dedica a pintar murales en las calles de la capital y tiempo después inicia una relación romántica con Iván, un joven gentil. Sin embargo, la reacción de la familia y de la comunidad entera ante lo que parece ser algo más que un simple capricho, no se hace esperar.

Cherem, quien apenas cuenta con veintiséis años, define el punto de partida de su filme como la de su propia experiencia al ser él mismo miembro de la comunidad judía mexicana. Tomó conocimiento de varios casos en que jóvenes enfrentaron las decisiones de sus padres, para definir las características de su personaje central, asimismo, utilizó el filme para contar su propia transición a la vida adulta.

El guion de Leona fue escrito por el propio director en conjunto con Naiam González Norvind, protagonista y además productora del filme. El hecho de contar la historia desde el punto de vista de una mujer, permitió mostrar los obstáculos que enfrenta la equidad de género en cualquier comunidad cerrada, no solamente la judía, en pleno siglo XXI. De igual manera, busca establecer un diálogo entre la tradición y la modernidad propios del recambio generacional.

El crew de»Leona» en conferencia al término de la función

 

Ariela, cuyo nombre en hebreo significa “Leona” (de ahí el título), tiene el coraje de elegir su propio espacio dentro de su comunidad, enfrenta con valentía las decisiones establecidas de su familia y de paso la incomprensión de su pareja en ciertos temas a los que ni siquiera ella misma tiene acceso.

Colorida y elegantemente filmada, la película parece caer por momentos en el diálogo trivial. Ciertamente muchas situaciones se adecuan al estatus económico de la comunidad en que se desarrollan. Sin embargo, parece mostrarnos un país desconocido por la mayoría de los mexicanos: uno donde puedes vivir bien pintando murales en edificios y donde la inseguridad no parece formar parte del día a día de las personas.

No obstante, lo anterior no demerita el gran desempeño de Naiam González, quien se apropia del personaje y prácticamente se echa a cuestas todo el peso del filme. Sus momentos humorísticos así como los contrapuntos dramáticos no serían lo mismo sin el carisma de su joven protagonista. Salvo en las escenas amorosas, las cuales se sienten frías y desangeladas.

Leona no es propiamente una aproximación a las contradicciones de una comunidad en particular, es más bien una reflexión sobre un personaje que se encuentra en una encrucijada de su vida y se ve obligado a tomar decisiones ante la inflexibilidad de su entorno. Es verdad que tiene sus fallas, pero al menos tiene la calidad suficiente para formar parte de la sección oficial del FICM.

FICM 2018
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Bloody Glamping: el humor es cosa seria

4 octubre, 2025

Entrevistamos a los creadores del Animal Film Fest

25 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Los colores de tiempo

23 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Los lazos que nos unen

21 septiembre, 2025
Destacados
Cine

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

By Armando Casimiro Guzmán6 octubre, 2025

El Animal Film Fest llegó a su fin con una muy nutrida asistencia y posicionándose como una de los grandes festivales de Morelia.

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Bloody Glamping: el humor es cosa seria

4 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Bloody Glamping: el humor es cosa seria

4 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.