Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, octubre 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Chicles bomba y Vega Gil
Columnas

Chicles bomba y Vega Gil

Jaime GarbaBy Jaime Garba19 febrero, 2014Updated:14 abril, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Está más que sabido que las solemnidades en la literatura ya pasaron de moda. Yo me doy cuenta de ello cuando intento tener alguna conversación con un filólogo o lectómano de hueso colorado, que pospone el valor innato de la historia, anteponiendo consideraciones retóricas que hacen que uno se trague el dulce con la envoltura.

Armando-VegaGil-1

Por Jaime Garba

Afortunadamente, parece cada vez son menos quienes siguen obstinados con la sacralización de la literatura, y más quienes sin consideraciones académicas valoran un libro desde su propia perspectiva.

Pero siendo una tradición de siglos el persignarse ante un libro, a veces romper con ese esquema parece un acto subversivo, o peor aún, nos vuelve a los pregoneros de las letras chidas unos contradictorios andantes. Levanto la mano, me acuso de ser uno de ellos. Y es que hace poco me tocó traer a Armando Vega Gil, el bajista de Botellita de Jerez, al centro cultural donde trabajo para presentarlo en su faceta de escritor.

Esta actividad se presentaba muy atractiva, mucha gente conocía a Armando por su trayectoria musical, y ese era el gancho perfecto para involucrarlos con sus veintidós libros publicados, y lo que hay que decir es que es una literatura bastante buena. El contacto con Armando fue práctico y rápido, sin burocracias, una invitación y una respuesta. Pasaron semanas y se acercaba el día, yo lo presentaría y en mi vida había leído algo de él, salvo textos de La Mosca en la Pared o en alguna que otra revista, estaba en blanco, la emoción de presentar a una estrella de rock me cegó, pero mi ingenuo ser no dimensionó todo hasta que llegó el “Chicles Bomba”. Pensando que tenía controlada la situación, me di a la tarea de escribir algunas preguntas, hacer una introducción y prepararme para la hora de la verdad, estaban los cuestionamientos de cajón, qué influencias literarias tenía, su relación música-literatura, orígenes como escritor, entre otro par de cosas irrelevantes que la verdad creo habría contestado con desgano y protocolo.

Estaba listo, o eso pensaba, hasta que un par de días antes de su presentación le envié los boletos y datos de hospedaje, todo el choro burocrático que tengo que implementar ante estas situaciones, varios renglones cantinflescos que dicen mucho más de lo necesario, fue entonces que la respuesta de Armando me abrió los ojos y me perturbó: “Chicles bomba”. No supe qué responder, no sabía si aquello era bueno o malo, intenté descifrar, juro que estuve más de quince minutos interpretando esas dos palabras sin poder lograrlo. Ante mi desconcierto sólo me vino una cosa a la cabeza, mi retórica presentación sería un asco con un tipo que habla el lenguaje de lo chido y de la banda. La angustia llegó, vi videos, escuché canciones, leí el diario íntimo del guacarroquer y sudando de preocupación me di cuenta de que sin querer estaba en el mood del escritor farol que se las sabe de todas, todas. El destino me ayudó, pero tenía tan sólo unas horas para cambiar aquel ridículo final.

Armando llegó escéptico pero con una gran disposición, hablamos de música, de literatura, y entre charla y charla se abrió del tal forma que en mi mente hacia notas para salir vivo de la presentación. Llegó la hora, ante un público nutrido y expectante por ver y escuchar al bajista de la Botellita de Jerez, el Armando escritor respondió a un entrevistador más fresco y menos dogmático, improvisando entre la literatura chida y el valor unipersonal de un libro. La gente reía, él disfrutaba, y fue al leer un fragmento del diario íntimo del guacarroquer donde se avienta unos versos cachondos y roza los nombres de Octavio Paz y Alejandro Aura, que caí en cuenta de la carga innecesaria que a veces uno lleva sobre la espalda en el mundo literario.

Recuerdo que unos días después, ya más adentrado en su obra, preguntaba a un amigo filólogo si había leído algo de Armando Vega, -¿Armando qué?- respondió, -Vega Gil, el de la Botellita- dije como quien está a punto de elogiar una obra. Su negativa fue contundente, no lo conocía ni lo conocería, perdía el tiempo buscando opiniones sobre su obra en ese gremio a veces tan gris. Entonces pensé en preguntarle lo mismo a un amigo más de la onda rockera culturosa, a lo que respondió: -Claro, su literatura está bien chida-. Fue entonces que en lo “chido” encontré la razón de ser de sus libros y de mucha, mucha literatura, entendí ese universo al que a veces los escritores o los lectores se cierran; lo viví, y me cambió un poco. ¡Chicles bomba!, me dije al aprender la lección y lo replico de vez en cuando, aunque por la mirada de mis amigos, esa onda no va conmigo.

Columnas Letras Libros
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jaime Garba
  • Facebook
  • X (Twitter)

Escritor y columnista. Colabora en revistas como Playboy México. Su primera novela es "¿Qué tanto es morir?", editada por Arlequín.

Related Posts

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025
Destacados
Cine

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

By Armando Casimiro Guzmán17 octubre, 2025

La película de Oliver Laxe se estrenó en la pasada edición del Festival de Cannes, en donde se alzó con el Premio del Jurado.

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Con “Enzo”, Morelia recordó a Laurent Cantet

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Con “Enzo”, Morelia recordó a Laurent Cantet

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.