Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, junio 20
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Limonada, el debut de Ioana Uricaru
Cine

Limonada, el debut de Ioana Uricaru

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán12 agosto, 2019Updated:12 agosto, 2019No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La migración es uno de los temas más controversiales del mundo actual. Conflictos bélicos, persecuciones religiosas o raciales, pobreza extrema e incluso catástrofes ambientales han provocado que muchas personas abandonen sus lugares de origen en busca de mejores condiciones de vida.

Diariamente, cientos de miles de migrantes en todo el mundo deben enfrentar el rechazo, el hambre y la incomprensión. Todo como producto de las deficientes políticas migratorias, la ignorancia o la más burda xenofobia. En las últimas décadas, el tema ha sido una constante en el cine, en donde se ha retratado, con mayor o menor acierto, el drama cotidiano de estas personas.

Limonada (Lemonade, 2018) nos muestra una variante interesante: la migración de Europa del Este hacia los Estados Unidos, la cual tiene sus particularidades si la comparamos con la migración latinoamericana, debido a las obvias diferencias geográficas y culturales. Éste es el largometraje debut de Ioana Uricaru, cineasta rumana afincada desde hace ya varios años en California.

El guion, obra de la propia directora, sigue los pasos de Mara, una enfermera que ha llegado a los Estados Unidos por una oferta de trabajo temporal. Poco antes de que su visa expire, inicia una relación y se casa apresuradamente con un ex paciente. Los apresurados trámites para obtener un permiso de trabajo levantan las sospechas del agente de migración que lleva su caso y las cosas se complican con la inminente llegada de su hijo menor de edad. Éste será el inicio de una serie de obstáculos que revelan cuan complicada es la inmigración en la llamada “Tierra de oportunidades”.

IMPERDIBLE

Escucha aquí el OST de Once upon a time in Hollywood

Para escribir el guion, Uricaru se inspiró en historias de inmigrantes europeos que habían pasado por un calvario similar a la hora de solicitar permisos de trabajo y residencia. La propia directora pasó por una serie de situaciones desalentadoras antes de lograr establecerse de manera definitiva. Ante la frustración, recibió un típico consejo estadounidense: “si la vida te da limones, haz limonada”, frase que utilizó para el título y a la que le dio un sentido irónico en el último tramo del metraje.

A pesar de ser una coproducción internacional, Limonada cuenta con el sello inconfundible del nuevo cine rumano. No solo toca un tema de importancia universal, sino que además recrea la pesadilla burocrática que forma parte de la vida cotidiana de millones de personas. Es la misma que ha sido retratada previamente por cineastas rumanos en su propio país (“yo pensé que estas cosas no pasaban aquí”, se queja amargamente Mara en una de las escenas). Además, comparte el estilo austero, casi documental, característico de esta corriente cinematográfica.

TE PUEDE INTERESAR

Diario íntimo de una camarista

Resulta elocuente el hecho de que la producción debió ser rodada en Canadá debido a problemas de visado. Llega justo en el momento en el que las políticas migratorias de Estados Unidos se han recrudecido de manera alarmante, convirtiendo a los inmigrantes en el sector más vulnerable de la sociedad. Algo que se ejemplifica muy bien en el inicio de la cinta, cuando a Mara se le aplica una vacuna sin su consentimiento. Y no para ahí, la escalada de abusos va de una vacunación no consentida a un cínico agente de migración que pide favores sexuales a cambio de apoyar su trámite.

La ópera prima de Uricaru funciona en dos vertientes. Por una parte, se suma al debate de un tema actual y necesario, pero al mismo tiempo establece los elementos de un drama personal del que se puede o no, salir bien librado. Y es que, aunque la vida ofrezca limones, no siempre se puede hacer limonada.

Cartelera Retrospectiva
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025
Destacados
Columnas

Un loco sin Dios y además desbalagado

By Raúl Mejía8 junio, 2025

El tema de la vida después de la muerte, Dios, la fe y cosas de ese talante me traen de lo más entretenido desde hace muchos años.

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.