Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, octubre 31
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Los 25 secretos mejor guardados de América Latina
Letras

Los 25 secretos mejor guardados de América Latina

StaffBy Staff26 septiembre, 2011Updated:26 septiembre, 2011No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Los 25 secretos mejor guardados de América Latina es un proyecto con el que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara busca derribar las fronteras que separan la literatura latinoamericana y dibujar una ruta de las letras que se gestan a lo largo y ancho del continente, justo en el año en que celebra su primer cuarto de siglo como el mayor encuentro editorial de Iberoamérica.

Esta plataforma permitirá tener en Guadalajara 25 voces y lenguajes que ofrecerán a los visitantes igual número de formas para descifrar, hoy, América Latina.

Desde su fundación, en 1987, la FIL Guadalajara ha dado cabida a las voces más conocidas y diversas de la literatura, mientras ha servido como un espacio privilegiado para que los jóvenes autores de habla hispana se presenten ante el gran público. Fiel a esta vocación, el proyecto Los 25 secretos mejor guardados de América Latina centra sus esfuerzos en que nuevos talentos latinoamericanos sean descubiertos por los agentes, scouts, editores y traductores que acuden a la Feria y que el público disfrute con esta variedad literaria.

 

Fernanda García Lao (Argentina)

El grupo está formado por narradores que tienen más de un libro publicado y cuyas obras son escasamente conocidas fuera de sus países. Los autores fueron elegidos luego de un proceso que involucró la lectura de decenas de libros y un amplio proceso en el que se consultó a otros escritores, editores, libreros, periodistas y críticos literarios de América Latina. La selección final recayó en un comité de lectores que dio forma a este grupo de autores, quienes han tomado la escritura como una opción vital y representan propuestas literarias de quince países de la región latinoamericana.

El encuentro de Los 25 secretos mejor guardados se ha estructurado en cinco mesas de diálogo en las que grupos de cinco autores expondrán sus intereses y el público conocerá lo más representativo de su escritura. Las mesas se realizarán del domingo 27 de noviembre al jueves 1 de diciembre de 19:00 a 21:00 horas. Además, todos los escritores sostendrán reuniones con agentes y editores y se encontrarán con jóvenes como parte del programa Ecos de la FIL.

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Embajada de Argentina; el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile; el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc); el Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia; el Ministerio de Cultura de Ecuador; el Fondo de Cultura Económica; la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, y la Cámara Venezolana del Libro, además de la asesoría de Gonzalo Celorio y Sergio Ramírez, y la labor de un generoso grupo de lectores que aportó su pasión por la literatura a la lectura de los libros que formaron el corpus de la selección final. Con estas 25 promesas de las letras hispanoamericanas la FIL se viste de manteles largos y afianza su compromiso para que la vitalidad y la diversidad de las letras latinoamericanas circulen por el mundo.

*Con información de la FIL Guadalajara.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025
Destacados
Artes

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

By Staff31 octubre, 2025

La artista parte de la idea de construir sus recuerdos fabricando autorretratos con nueve actores que acompañan en la búsqueda de la memoria

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.