Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, noviembre 6
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Los saldos de la FIL
Letras

Los saldos de la FIL

StaffBy Staff4 diciembre, 2011Updated:4 diciembre, 2011No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Concluyó la edición 25 de la FIL y, según sus organizadores, el saldo ha sido positivo, pues para empezar logró convocar durante nueve días a 659 mil 898 personas. El Pabellón de Alemania, país invitado de honor y por ende corazón de la Feria, fue considerado todo un éxito por Edmund Duckwitz, embajador de la República Federal de Alemania en México, quien durante la conferencia de prensa de balance que se ofreció la mañana de este domingo subrayó que “la barrera del idioma fue superada” y se dio en la Feria un “verdadero encuentro entre culturas”. Además, dijo, se cumplieron “todas las expectativas” de la presencia germánica en la Feria: más de 8,500 personas dieron vida a los encuentros literarios alemanes y se calcula en 22 mil a los asistentes de los conciertos en Explanada.

En la conferencia estuvieron también Raúl Padilla López y Nubia Macías, presidente y directora de la FIL, y Marco Antonio Cortés Guardado, rector general de la Universidad de Guadalajara. Padilla López dio a conocer los principales indicadores estadísticos de la Feria, entre los que mencionó la presencia de 1,935 editoriales de 43 países y la presencia de más de 700 autores, lo que la consolida como el mayor festival literario del continente.

El monero Magú recibió La Catrina Foto: FIL / Marte Merlos

Destacó que la Feria mantuvo sus indicadores de asistencia de profesionales, con la presencia de 188 agentes literarios, y 103 empresas participantes en el Salón de Derechos, un espacio único en el mundo en español. Al respecto del libro electrónico, comentó que este año llegó a 5% de presencia entre expositores, lo cual es un indicador relevante “para una industria que yo nunca he considerado una amenaza para el libro, sino todo lo contrario. El reto del libro digital es importante y por ello dedicamos a este tema el contenido del Foro Internacional de Editores.

Este año la Feria ingresó 66 millones de pesos, de los cuales 64 se destinaron a los gastos. Se contó con un ingreso de casi 10 millones de pesos por patrocinios, entre efectivo y especie.

Lo mejor

• La presencia de grandes escritores como Stefan Kiesbye, Antonio Skarmeta, Fernando Savater, Herta Müller y Mario Vargas Llosa.
• La entrega de La Catrina a Magú.
• La lectura de poesía de Juan Gelman.
• El homenaje a Granados Chapa.

Lo chafa
• Las presentaciones de libros de políticos como Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto.
• La presencia de Yordi Rosado y otra de sus “obras literarias”.

Lo que nunca olvidaremos

El OSO de Enrique Peña Nieto, quien vaticina seis años de frivolidad al estilo foxista.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.