Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Los vómitos del Facebook
Columnas

Los vómitos del Facebook

StaffBy Staff6 febrero, 2012No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Hilda Sotelo

Aparentemente el mundo previamente programado a través de otros medios había estado esperando la aparición de una red social con pared propia donde el ego pudiese acomodar a gusto sus expresiones diversas, formándose de otras paredes que al final lo atrapan en un cuarto que no dista mucho de su casa, recámara o pared que forman las células humanas.

Si bien las redes sociales tienen un sin fin de bondades que no abordaré en esta ocasión, también me atrevo a asegurar que han provocado toda clase de cambios amorfos o diferentes en la forma de relacionarnos con los demás y peor aún: con nosotros mismos.

Hace algunos meses por el canal estudiantil de la preparatoria donde imparto clases de Español, Channel One, se informaba de un nuevo trastorno llamado Facebook depression, donde se les advertía a los jóvenes el peligro de comparar sus muros o hasta sus propias vidas con los demás. Decían que es muy común que el ser humano tienda a buscar pastos más verdes en otro lado y al visitar los destellos de realidades de sus agregados asume lo visto como absoluto, llevando consigo la frustración de no alcanzar al colgado en el muro.

También por el mismo canal se reportaba que el usuario caía preso de sus percepciones y en el intento desesperado por igualar a quien observa, decidía sucumbir a la depresión. El mundo virtual lo absorbe a tal grado que la gran mayoría de sus opiniones tienen que ser filtradas, aprobadas, validadas por la pantalla o sus usuarios, es decir, ha convertido su vida en un juego perverso que se lleva a cabo en otro planeta, la internet.

Esa depresión tan extraña, últimamente le está siendo devuelta al mismo que la causa, al Facebook. No es raro leer comentarios en la paredes tales como “estoy deprimida” “me muero de dolor” “qué espanto de depresión” y una sarta de pensamientos sin lógica aparente, y luego una tira de respuestas tratando de consolar con palabras al probrecito deprimido que en una actitud sobrehumana extrae la fuerza para encender un aparato, entrar a su cuenta y escribir sus males. A según el tipo de depresión que se esté sufriendo. No conforme, el deprimido se da la oportunidad de contestar, aprobar o desaprobar los comentarios de sus amigos los preocupados. Vaya usted a saber.

Osho, líder espiritual, decía que si nos diéramos la oportunidad de expresar cada pensamiento que cruza por nuestra mente indiscriminadamente por dos o tres horas y los grabáramos imaginando la forma, estos pensamientos formarían un vómito, agrego, café oscuro, caliente, humeante y con trocitos multicolores pardos. El Facebook recibe los vómitos que merece, al ponerse en manos de una humanidad ampliamente inclinada a la violencia y la destrucción, hemos tratado este medio tal recién nacido, ignorándolo todo, pero esta vez no existe una mamá, abuela, a quién pedirle ayuda en caso de que el bebé se nos esté ahogando. Algunos desesperados, por salirse del drama de la adicción, se dan de baja, cambian de nombre, depuran sus cuentas; otros se validan a sí mismos o sus talentos conforme a los comentarios positivos o la ausencia de los mismos y permiten que sus emociones reaccionen acorde; otros usuarios más experimentados permiten que la expresión individual sea dirigida por el fenómeno feisbukero, en una palabra, hemos permitido que las redes sociales nos controlen, el humano cual insano en sus relaciones cotidianas, al Facebook no lo exime, tal estas líneas que fueron una expulsión mía al interactuar varios meses seguidos en el ya por demás odiado y amado Facebook.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.