Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, octubre 31
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Malaventura y el cine de festivales
Cine

Malaventura y el cine de festivales

StaffBy Staff24 octubre, 2011No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Armando Casimiro Guzmán

Viernes, último día que se presentaron largometrajes mexicanos en competencia del FICM. Y tocó turno a Malaventura (2011), ópera prima del capitalino Michel Lipkes, que pareció dejar satisfechos a buena parte de los asistentes a la función de prensa con su puesta en escena muy al estilo de las películas de Carlos Reygadas y Amat Escalante (sobre todo este último).

Malaventura cuenta la historia del último día de un anciano (¿deberíamos decir un “adulto mayor” para no herir susceptibilidades?), cuya trama va exactamente como sigue: después de una larga toma de más de diez minutos el viejo se levanta, toma el metro, se prepara una teporocha, vende globos, le quitan el dinero, asiste a un cine porno, se come unos tacos, se toma un trago en una cantina, habla por teléfono y muere junto a la fuente de una plaza pública. No es broma, en estas pocas líneas acabo de resumir 74 minutos de película. Resulta especialmente fastidiosa la escena donde un viejo repite una y otra vez unos versos del poeta William Blake.

El propio Michel Lipkes dice en su favor: “Me interesaba construir la historia de una persona que pueda pasar desapercibida en la calle, quería darle un sentido épico a la vida de este individuo”. El individuo en cuestión es Isaac López, un anciano de 89 años que en un principio se mostró renuente a participar en esta experiencia, ya que nunca en su vida se había parado frente a una cámara.

Malaventura fue filmada principalmente en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el personaje se muestra siempre en tomas amplias, de manera frontal y estática. Y aunque la película no es tan fastidiosa como parece, este tipo de cine se ve tanto en festivales que uno agradece que de repente se presenten películas con estructuras mucho más convencionales y si es posible, con actores profesionales.

Hace un tiempo que este tipo de películas dejaron de ser provocadoras y propositivas, el cine contemplativo es ahora una moda. Al parecer, la mayor controversia que provocó Malaventura durante su exhibición fue un ligero altercado producido por los desagradables ronquidos de unos de los espectadores. Ni hablar, a esto hemos llegado.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Música

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

By Francisco Valenzuela30 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë es un proyecto gestado desde hace 13 años que ahora está por editar su segundo disco de estudio.

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.