Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Mamá, soy Vicente
Cine

Mamá, soy Vicente

StaffBy Staff18 octubre, 2011No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Armando Casimiro Guzmán

Ante una sala repleta, de hecho con un notable y molesto sobrecupo, se presentó La piel que habito (2011), la nueva película del cineasta español Pedro Almodóvar. Es innegable la capacidad de convocatoria de cada nuevo filme del realizador manchego, que a pesar de sus altibajos, tiene una amplia base de seguidores.

La piel que habito es una especie de thriller que narra las desventuras de un cirujano plástico que sufre una serie de calamidades que envidiaría el mismísimo Pepe el Toro: la esposa se le fuga con otro y tiempo después acaba tirándose por la ventana, unos años más tarde, la hija menor sigue el ejemplo después de una locura inducida por un intento de violación. La venganza no se hará esperar con una de las operaciones de cambio de sexo más pasadas de lanza que se haya visto en la pantalla grande.

Las actuaciones corren a cargo de Antonio Banderas como el furibundo cirujano, Marisa Paredes como la madre abnegada y Elena Ayala como el personaje sobre el que recaerá el amor y la furia del obstinado galeno. La piel que habito fue presentada en Morelia por dos de sus protagonistas: Marisa Paredes y Elena Ayala, quienes la catalogaron como una cinta difícil de digerir pero fiel al estilo del veterano realizador. Lo cierto es que es un thriller muy entretenido, con ligeras variantes a lo que nos ha ofrecido previamente el cineasta español, con remanentes de la ya lejana Carne trémula (1992), y que sin duda apuntará otro éxito comercial para la amplia filmografía de Almodóvar.

NO TE DUERMAS PAPÁ

Uno de los largometrajes mexicanos en competencia más interesantes que se han presentado en esta novena edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, es la ópera prima de la cineasta Lucía Carreras, Nos vemos papá (2011).

Estelarizada por Cecilia Suárez, quien personifica a una mujer, que a sus 37 años padece el complejo de Electra, una especie de enamoramiento malsano por su padre, sentimiento que se ve acentuado tras su muerte. El par de hermanos (hijo e hija) que le sobreviven, deben afrontar la muerte de su progenitor cada cual a su manera junto a los recuerdos que les trae la vieja casa donde crecieron.

Cecilia Suárez comparte créditos con Arturo Barba (quien la hace del hermano juicioso) y Gabriela de la Garza, quien está muy bien en su papel de madre hogareña. La cinta está narrada en tono  pausado, con pocos diálogos y con unos personajes contenidos, que reprimen sus emociones, “no quería lágrimas en la pantalla”, precisa la joven directora. Nos vemos papá funciona como una singular historia de amor, un amor de hija a padre que se ve trastocado por la muerte y la locura. Es una película lenta, interesante y que cuando está por tocar un punto bajo se levanta con un final abierto. Pero cuidado, no todos la disfrutarán, como mi vecino de butaca, quien se la pasó roncando sonoramente buena parte de la función de prensa.

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.