Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, noviembre 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Manos de piedra llegó a Morelia desde Cannes
Cine

Manos de piedra llegó a Morelia desde Cannes

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán28 octubre, 2016Updated:14 noviembre, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El actor Édgar Ramírez y el director Jonathan Jakubowicz presentaron la noche del jueves la película biográfica Manos de piedra (Hands of Stone, 2016), segundo largometraje que dirige el cineasta venezolano, el filme está inscrito en la sección de estrenos del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La cinta tuvo su premier oficial en el Festival de Cannes, en donde se presentó en una función especial fuera de competencia. Desde finales de agosto pudo verse en la cartelera estadounidense con resultados más bien discretos, mientras que en la capital michoacana empieza su recorrido por Latinoamérica (salvo Panamá en donde también ya se estrenó).

Roberto Durán, es un ex boxeador panameño conocido como Manos de piedra, por la fuerza de su pegada y es considerado por los expertos como uno de los más grandes boxeadores de todos los tiempos. La película, con guión del propio Jakubowicz, hace un recuento por los acontecimientos más importantes en la vida del campeón canalero. Su difícil infancia en un barrio marginal de la capital panameña, sus primeros triunfos y su cercana relación con el entrenador Ray Arcel, quien lo preparó para los vibrantes enfrentamientos contra el norteamericano Sugar Ray Leonard.

Durante la rueda de prensa previa a la presentación de la película, Jakubowicz habló acerca de la importancia de mostrar una figura relevante y positiva para los latinoamericanos, en contraste con las producciones que promueven estereotipos criminales como el narcotráfico. Es una coproducción panameño-estadounidense, pero el cineasta venezolano insiste en que desde su perspectiva ésta es una película latina con actores norteamericanos.

manos-de-piedra

El actor Édgar Ramírez comentó la importancia de presentar un personaje relevante de Latinoamérica con sus virtudes y defectos. Habló acerca del arduo trabajo físico que tuvo que desarrollar durante un año para aprender todos los entresijos del boxeo, incluso asegura que se contó durante algún tiempo con la asesoría del propio Roberto Durán.

La película aprovecha la relación tan estrecha que existe entre los dos países para hacer más atractiva la historia. Durán era hijo de un soldado estadounidense y una joven panameña de extracción humilde. Durante su difícil infancia Manos de piedra no conoció a su padre, quien regresó a su país abandonando a la mujer e hijos. Hecho que agravó el resentimiento del boxeador hacia todo aquello que le recordara a los Estados Unidos.

Uno de los aspectos más destacados del guión es la utilización de la tensa relación entre Panamá y Estados Unidos por la propiedad del canal. Declaraciones de archivo de Ronald Reagan queriendo conservar el canal como propiedad estadounidense, el acuerdo entre Jimmy Carter y el mandatario panameño Omar Torrijos para la devolución del canal el último día de 1999, así como la misteriosa muerte del propio Torrijos, van apareciendo puntualmente en la pantalla como acompañamiento de las peleas de Durán.

Vale la pena destacar el gran trabajo de Édgar Ramírez encarnando al legendario boxeador, también lucen Robert de Niro como su entrenador y Usher Raymond en el papel de su máximo oponente. La cinta es ágil, amena y cuenta con interesantes valores de producción, pero su enfoque es demasiado convencional, incluso complaciente. Puede funcionar como entretenimiento, pero por momentos carece del dramatismo e intensidad que merece una buena película de boxeo.

FICM 2016
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.