Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, octubre 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»México 86: escaparse de la primaria
Letras

México 86: escaparse de la primaria

Adrián González CamargoBy Adrián González Camargo10 noviembre, 2022No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
México 86
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

No haber sido apasionado por el futbol desde pequeño, es probablemente una derivación consecuente de los gustos deportivos de mi padre. Era más común ver o hablar de Ron Guidry, Dave Righetti, Alfonso Pulido ó Herschell Walker que de Eduardo de la Torre, Javier Aguirre, Manuel Negrete, Pablo Larios o Carlos Hermosillo.

No había cumplido ocho años y difícilmente en mi horizonte veía un balón de futbol cercano. Años después pasarían por mis pies y manos los de basquetbol, americano o béisbol, boliche, tenis o squash, pero nunca el balón de futbol. Empero, escuchar los temas musicales ¡México 86!, El equipo tricolor tiene mucho corazón y en la cancha lo demostrará o la Chiquiti Bum a la Bim Bom Ba, así como el todavía entrañable y abominable bilingüe Joe Hood cantando Bienvenidos, bienvenidos, México recibe a sus amigos, Mexicou is waiting, waiting for all of you, provocaba que, a fuerza de repetición y constancia, los medios (televisión y radio) nos contagiaran de la famosa fiebre futbolera.

Tal vez por juventud, tal vez por olvido, pero no recuerdo que la muerte de Juan Rulfo en ese mismo año haya sido motivo de conversación. Lo que sí recuerdo, es que ETA detonaba bombas en el País Vasco y que en la radio se escuchaba The final Countdown.

Era martes cuando México jugó su primer partido. Un amigo y yo especulamos que no habría forma de ver el partido mas que «salándonos» la clase y viéndola en casa. Mi casa, obviamente. La primaria Rector Hidalgo estaba a unos pasos de mi casa. No sabíamos por qué, pero sabíamos que teníamos que ver el partido. Compramos botana. Dos niños de ocho años haciendo cosas de veinte o treintañeros. Ese día fue, probablemente, un primer toquido a la puerta de la adultez.

México ganó 2 a 1 a Bélgica. Había esperanza. Al día siguiente, fuimos a la primaria. Nuestros compañeros se rieron de nosotros porque las clases se suspendieron y habían visto el partido en el salón. Un compañero me presumió haberle visto los calzones a la niña más linda del salón. Otros se quejaron de no haber visto bien el partido. Nosotros nos preciamos de haber evadido a la autoridad y no recibir ningún castigo.

México v Alemania

Era sábado. Lo recuerdo porque tenía que ir a los **** scouts, usar short y camisola azul, gritar ¡manada, manada, manada! Mis padres, que en ese entonces tendrían 40 y tantos, manejábamos hasta la colonia Chapultepec, en la calle Fernando Montes de Oca, a unos pasos de la preparatoria 3.

Teníamos dos coches, ambos de la marca American: Rambler y Gremlin. El Gremlin en el que nos desplazamos ese sábado 21 de Junio tenía dos puertas, 6 cilindros y 3 velocidades además de la reversa. El resto del equipamiento era una pequeña televisión que funcionaba también como radio y que conectamos a la corriente del coche para poder tener señal. Recuerdo la tristeza no en carne propia sino por ver los rostros decepcionados de los 5 o 6 que estábamos en la banqueta, al lado del coche, viendo el partido. No sabía si la esperanza debía depositarse en el futbol, pero sí sabía que la ilusión era algo más que esperar a los Reyes Magos.

¡Argentina campeón!

Compramos cacahuates japoneses en la tienda del ISSSTE que se localizaba sobre Avenida Acueducto, a unos metros de la escuela de veterinaria. Junto a los cacahuates, probablemente refrescos y cervezas. Y un libro para colorear que al que le dediqué todo el partido, sentado en una pequeña silla. Teníamos una televisión Sony, a color, ¡por fin a color! La habitación daba a la calle. Mi papá, ese que nunca veía futbol, estaba más emocionado que yo. Ahora es al revés. Mi mamá apoyaba con entusiasmo.

Yo coloreaba el libro, comía cacahuates y tomaba refresco. No recuerdo nada del partido. Solo recuerdo que cuando terminó, mi papá se levantó eufórico, como pocas veces, gritando: ¡Argentina, campeón! Yo recuerdo haberlo visto y seguir coloreando, sin entender qué significaba. Y aún todavía, sigo sin entenderlo.

Años después

Pocos como Marcel Proust saben lo que significa masticar los recuerdos. Mientras escribo esto, me alborotan las moscas benignas de la memoria. No sé si la televisión era a color o no, pero sé que alrededor de mi familia siempre hubo ese epicentro que después se convirtió en la máquina fabulosa de contar historias, primero en videocasettes, luego en Laserdiscs, después en DVD’s y Blurays y al final en plataformas que se alimentan de la nube y de nuestras historias.

El futbol, tal vez por fortuna, me vino tarde. Italia 90 lo recuerdo porque un amigo me pidió que grabara en casette el CD de The Wall que había comprado. Mi primer CD en la vida. Mi segundo recuerdo, es haberlo entregado en Estados Unidos 1994. Me dijo mi amigo entregar ese casette era igual a volverse aficionado al futbol: mejor tarde que nunca.

TE PUEDE INTERESAR

Todas las crónicas mundialeras, aquí

Crónicas Mundialeras
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Adrián González Camargo
  • Website

Cineasta, guionista y escritor. Dirigió las películas “Enero”, “Andrea en una caja” y "El origen de las princesas". Escribió los poemarios "Clavicordio" y "Todavía es mañana". Ha publicado ensayo académico y literario, crónica y cuentos cortos. Es profesor del Tec de Monterrey.

Related Posts

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025
Destacados
Cine

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

By Armando Casimiro Guzmán6 octubre, 2025

El Animal Film Fest llegó a su fin con una muy nutrida asistencia y posicionándose como una de los grandes festivales de Morelia.

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Bloody Glamping: el humor es cosa seria

4 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Bloody Glamping: el humor es cosa seria

4 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.