Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, octubre 16
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»México 86 y un viejo televisor a colores
Letras

México 86 y un viejo televisor a colores

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela13 noviembre, 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Televisor
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Era junio de 1986 y yo era un niño de ciudad perdido en un pueblo frío de la montaña. No comprendía por qué mis padres habían decidido dejar la gran urbe, la colonia popular, la calle con grafitis y mariguanos. No sabía qué hacer en un ese paraje lleno de árboles, huertos, frutos y aire limpio.

Éramos pobres, pero nos quedaba un televisor que algún día había sido lujoso. Era un Philco a colores, con una caja enorme repleta de bulbos que requerían de varios minutos para encender por completo.

Un año antes pasamos por el temblor. En el pueblo, ese temblor se sintió fuerte y espantó hasta a las gallinas. En la ciudad, la que acabábamos de dejar, el temblor lo tumbó todo. Tumbó edificios, casas, tiendas y vidas.

Nuestra madre, para tratar de animarnos, nos dijo que si hubiésemos seguido en la ciudad, tal vez el temblor nos hubiera aplastado. En cambio, en el pueblo solo se asustaron las gallinas.

Y no pasó de eso.

Mi padre casi nunca estaba. Trabajaba aún en la ciudad y solo nos visitaba cada dos semanas para dejarle algo de dinero a mi madre. Y para que mi hermano y yo nos enseñáramos a trabajar en el campo. Pero ni a mi hermano ni a mí nos gustaba el campo. Nos gustaba comer frutas, correr entre los surcos, treparnos a las ramas. Y nada más que eso.

En el pueblo no pasaba mucho. Algunas mujeres salían por la mañana a comprar la carne. Otras a comprar la verdura. Otras a trabajar en el campo. Algunos hombres salían desde muy temprano y llegaban por la tarde un poco cansados. Algunos se bañaban para descansar y otros pensaban que no tenía caso.

Nosotros íbamos a la escuela temprano y regresábamos a mediodía.

En ese pueblo no pasaba mucho, pero teníamos el televisor a colores donde se veían telenovelas, programas de comedia y algunas películas los fines de semana. Un poco de televisión hacía olvidar un poco la pobreza.

Y entonces llegó el Mundial. No recuerdo conocer tanto del deporte; no había un padre o un adulto que me guiara, así que tuve que entenderlo por los comentarios en las transmisiones. Ya existía Hugo Sánchez, Pablo Larios, Fernando Quirarte, Tomás Boy, Javier Aguirre y Manuel Negrete.

Manuel Negrete metió un golazo en el Azteca. Dicen que es el mejor gol de todos los mundiales. Lo metió de media tijera en contra de la selección de Bulgaria. En cambio, el ya engreído Hugo Sánchez falló un penal contra Uruguay. Era el minuto 90 y después de eso la gente comenzó a odiar a Hugo Sánchez.

Yo también comencé a odiar a Hugo Sánchez.

Años después lo odié tanto que comencé a seguir al Barcelona, porque si odiaba a Hugo Sánchez, tenía que odiar al Real Madrid.

México avanzó hasta los cuartos de final, pero en esa ronda se enfrentó contra Alemania. Ya no recuerdo casi nada del partido, pero sí de los penales. Recuerdo que mi madre dijo que México era malo en los penales. Y entonces fallaron Fernando Quirarte y Raúl Servín.

Mi madre apagó el televisor y presumió tener razón.

Desde entonces, en ese televisor a colores ya solo se vieron telenovelas.

TE PUEDE INTERESAR:

Mi primer Mundial: Francia, 1998

 

Crónicas Mundialeras
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025
Destacados
Uncategorized

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

By Armando Casimiro Guzmán16 octubre, 2025

En Ángeles, Paula Markovitch regresa a Argentina, en donde Córdoba se convierte en un personaje más de esta curiosa historia.

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.