Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 30
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»México es un país paremiológico
Columnas

México es un país paremiológico

Oswaldo ArcigaBy Oswaldo Arciga20 mayo, 2023No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
México
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El sistema educativo en México se conforma de quince años de estudio en su tipo básico y medio superior. Con ello, presuntamente, se obtienen los conocimientos necesarios para desenvolverse en el mundo actual, pero a la fecha la educación más fuerte no se da en un aula con más de treinta alumnos y un maestro al frente diciendo cosas que probablemente a los alumnos ni les interese.

?En clase de civismo, ética, valores, o como se le haya ocurrido al sistema ponerle como nombre a la materia, con suerte se aprende a no escupir groserías o “maldecir” como lo dicen algunos asustadizos que consideran un terapéutico “chinga tu madre” como un conjuro del mundo mágico.

No es en el aula donde se aprenden los principios éticos fundamentales, sino en lugares más íntimos, con pocas personas, con gente de confianza y con símbolos que se construyen en formas poéticas.

Hablo, claro, de las paremias, o sea, los refranes.

México es un país paremiológico, en donde hay padres que prefieren decirle a sus hijas e hijos que no “se desayunen la cena” en lugar de hablar sobre sexualidad.

También lee:

En defensa de los audiolibros

Estas paremias abordan cada rincón de nuestra conducta, por ejemplo, la selección de nuestros amigos depende de un proceso licantrópico, porque el que con lobos se junta a aullar se enseña.

Hay frases para advertir a los advenedizos de no caer en el mito de la meritocracia, diciéndoles que “aunque la mona se vista de seda, mona se queda”. Así,  lo regresan a su lugar de origen, pero al mismo tiempo se excusan las injusticias con “camarón que se duerme se lo lleva la corriente”.

Cuando los humanos nos damos cuenta del sin sentido de la vida, para no abrumarnos con la excesiva libertad que poseemos, nos decantamos por el suicidio filosófico y nos ponemos todos clericales: “que sea lo que Dios quiera”. Si el resultado es positivo afirmamos que el que nace pa’tamal del cielo le caen las hojas, y si es negativo, decimos “cuando te toca ni aunque te quites”.

Existen algunos refranes absolutos que invitan a un comportamiento discreto: “en boca cerrada no entran moscas”; a veces se le agregan tintes concupiscentes: “el que come callado come dos veces”.

Nos volvemos indiferentes ante las injusticias con un simple “el que mete la paz saca lo demás”.

Qué fácil sería decirle a alguien “disculpa, no me agrada tu tono”, pero preferimos afirmar “no es que me digas perro, sino la perra forma en que me lo dices”.

Sí, México es un país paremiológico, pero no hay por qué creernos la última Coca Cola del desierto, esto ocurre en todo el mundo, y hasta las premisas son las mismas:

Te puede interesar:

El país que ama a sus narcos

En Sicilia, por ejemplo, la frase qualis pater, talis filius hacía referencia a una tradición cristiana donde solo se consideraban las virtudes que se heredan de padres a hijos, con la extensión de su uso pasó a “de tal palo tal astilla” en España. Mientras en Perú usan “de tal tronco tal astilla, y de tal rama tal semilla”, los mexicanos lo resumimos a “hijo de tigre, pintito”.

¿Cuántos intelectualoides necesitaban que alguien les dijese a tiempo “burro que compra libros, burro que los carga”? Quizá se evitarían muchas pedanterías.

Por ahora dejaré de buscarle chichis a las hormigas, porque estoy seguro que el valor de lo que digo ustedes ya lo saben, no estoy inventando el hilo negro, a fin de cuentas, el mundo es mundo desde hace mucho tiempo.

Imagen: Flickr

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Oswaldo Arciga

Valdo Arciga nació en Morelia hace veintiún años. Actualmente es Pasante Jurista y estudiante de en la Facultad de Letras en la Universidad Michoacana. Participó con el poema Lugares Comunes en el Festival de las Orquídeas 2017, así como en la antología Sí Señor También Tenemos Plátanos y en las revistas literarias Revés Online y Contractopía.

Related Posts

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿Cómo detectar contenido creado con Inteligencia Artificial?

27 junio, 2025

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Brainrot: tu cerebro se pudre muy rápido

29 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.