Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, mayo 10
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»México Puto: miedo y asco en Brasil
Columnas

México Puto: miedo y asco en Brasil

StaffBy Staff11 julio, 2014Updated:28 febrero, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Seguro que más de alguna vez han escuchado como rumor o como sentencia, que la imagen de un mexicano hacia el extranjero es de alguien con sombrero, borracho, sentando en una penca de maguey. La indignación y un penoso pseudo nacionalismo salen de inmediato y hacen exclamar una serie de respuestas que desaprueban dicha imagen.

mexicnaos-mundial-

Por Bruno Díaz

I Imperialismo

El mundial de futbol está a punto de terminar. La gran fiesta a partir del balón augura su cierre. Una a una han ido cayendo selecciones como hojas secas de un bosque que recibe el otoño. Inevitable, esa es una de las naturalezas de estas justas deportivas. A estas alturas (del partido) sabemos que la selección mexicana fue eliminada y aunque las expectativas mejoraron, no se pudo avanzar más.

Sin embargo, México dio mucho de qué hablar. Su papel dentro y fuera de la cancha fue casi tan pintoresco, como se cree que se rumora en el mundo.

Seguro que más de alguna vez han escuchado como rumor o como sentencia, que la imagen de un mexicano hacia el extranjero es de alguien con sombrero, borracho, sentando en una penca de maguey. La indignación y un penoso pseudo nacionalismo salen de inmediato y hacen exclamar una serie de respuesta que desaprueban dicha imagen, aderezados con un sinfín de argumentos que a veces solo logran evidenciar más que sostener.

Las cosas que se ocultan muchas veces son las más evidentes. Y los detectives lo saben, basta con utilizar las piezas de  manera creativa para que el rompecabezas sea visible. Basta algo que detone, dirán los físicos, para que el fenómeno suceda. Basta con el futbol para liberar a la masa. ¿Por qué?

En una forma geométrica caben todas las formas geométricas. Un rectángulo, un círculo, un trapecio, un cuadrado, un triángulo, un rectángulo. En un minuto caben todos lo minutos. “Toda la vida pasa en un instante antes de morir”, dicen. Todas las vidas caben en una vida. Todos los rostros en una forma geométrica. 270 millones de personas pueden habitar en una cabeza. 270 millones de personas unidas por una liga. Ligados.

Mexico-06

Religión que necesita de un ritual, de una comunión. La “unión” de los comunes. La unión hace la fuerza sin duda, pero ¿quién dirige dicha fuerza?, ¿Con que razón? Y sobre todo ¿Qué recibe a cambio la masa? En un poder caben todos los poderes y en un control pueda caber el deseo de controlarlo todo.

Bajo estas premisas se formaron las ideas imperialistas en la historia humana, esa triste justificación que se otorga en nombre de la humanidad, para llevar a cabo procesos de dominación, subordinación y colonialismo. El imperio como proyecto social ha acompañado al ser humano en su historia. Con el paso del tiempo se han añadido términos que continúan con la idea de justificar la dominación.

En la Edad Antigua la palabra “descubrimiento” fue el término que permitía la expansión y la subsecuente explotación de todo recurso: humano y natural. División internacional del capital decía Marx. La gran Bretaña lo supo bien y lo aplicó con éxito. Su imperio es sin duda el ejemplo clave en materia de imperios. A nivel mundial la gran Bretaña aún conserva cierta estela de poderío en muchos de sus productos (aun cuando muchos de ellos sean extraídos de otros). Cuando uno piensa en la hora del té hacemos una referencia casi directa a este territorio, incluso musicalmente se habla de una “invasión” británica.

Mexico-03

Pues bien, entre muchas producciones, el futbol tal y como lo conocemos hoy, nace dentro de estas tierras. Poco a poco se fue desarrollando una estructura que ha crecido enormemente, logrando réplicas en todo el mundo. Expansión, subordinación, colonialismo. Con el tiempo las formas cambian pero los espíritus se conservan viejos. Dice Mattelart, mientras el pato Donald siga en la cabeza de la masa, el imperialismo puede dormir tranquilo.

Mañana: Excesos

Giffs: 100 Pies

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.