Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, agosto 25
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Mi hermana Surena y el ambiente
Columnas

Mi hermana Surena y el ambiente

StaffBy Staff19 septiembre, 2011Updated:25 septiembre, 2011No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Lenin Cardozo

Mi hermana Surena es un año mayor que yo y nació con una discapacidad, lo que la convierte en mi más segura y bienvenida herencia, una vez que mi mamá ya no esté en condiciones físicas para atenderla. Es decir, por ser yo el hermano inmediato, seré quien asumirá su custodia y el garante de que disfrute la última etapa de su existencia con la mayor calidad de vida que esté en mis manos brindarle.

Es un ser indefenso, que debo cuidar y proteger hasta el último día que mi cuerpo sea capaz de vivir. Pero paradójicamente su minusvalidez le permitió desarrollar una sabiduría de existir, no para la vida práctica por cuanto es una sabiduría espiritual. Aprender a valorar lo que significa mi hermana como un ser especial, me ha permitido valorar la vida.

El ambiente es como mi hermana Surena: está indefenso y necesita protección. También es minusválido, porque ya no puede valerse por sí mismo. La mayoría de sus ecosistemas perdieron su capacidad de autoregenerarse.

No sé en qué momento pasó, pero perdimos nuestra sentido de pertenencia para con el planeta. El afecto por la naturaleza se nos ha hecho incomprensible. Castramos nuestra capacidad de amar, y ahora apenas nos alcanza para dar un poco de afecto a los más cercanos de nuestra especie.

El ambiente no es un espacio lleno de caminos o carreteras, campos o ciudades, vientos, lluvias o días soleados. Alguna que otra montaña, cerros o colinas, cordilleras, ríos, lagos o mares. Unos árboles o follajes silvestres. Perros callejeros y fortuitos pájaros revoloteando. También algo de calor o frio. Para muchos, no es más que eso.

Para los antiguos griegos Theá Gea (la Tierra) era una diosa, el dramaturgo Sófocles la define como la más sublime de las diosas en su obra titulada Antígona.

El ambiente o la naturaleza o la Tierra, “el Planeta Azul”, es el mayor de los privilegios al servicio de todo ser viviente. En él se da el principio de cada transitar, su posterior recorrido y el final del ciclo. En tiempos que pueden durar años o minutos. Es lo más esencial e incondicional que hayamos tenido. Trasciende a nuestra propia existencia y nos cruza con otras vidas. Condiciones tan perfectas que en él se da la creación. Valorar todo lo que representa el ambiente es vivir merecidamente.

Proteger a la sabia naturaleza al igual que mi hermana fortalece mi sentido por la vida.  Es la guía de mis esfuerzos, que son tal vez pocos,  cotidianos e insuficientes para esta gran tarea ambientalista.   Pero seguramente como usted, algo sumamos al bien y por el bien de todos los que respiramos en este planeta.

http://lenincardozo.blogspot.com/

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

By Raúl Mejía24 agosto, 2025

Dulce es una mujer con temple, carácter y certezas de origen gracias a su pasado familiar cuasi porfirista

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.