Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Migración y dramas familiares
Cine

Migración y dramas familiares

StaffBy Staff16 octubre, 2011No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Armando Casimiro Guzmán

Como ya ha sucedido en ocasiones anteriores, el tema de la migración está presente en la ceremonia de inauguración del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), en esta ocasión tocó el turno a Una vida mejor (A better life, 2011) del norteamericano Chris Weitz, a quien conocíamos por una serie de trabajos por encargo como Crepúsculo, La brújula dorada y Un gran chico.

La película de Weitz transita a medio camino entre el drama familiar y la comedia étnica. La historia se centra en la relación de un padre con su hijo adolescente. Ambos reviven el calvario inhumano pero habitual que deben sobrellevar los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos. Ante tal situación, el futuro de los jóvenes latinos parece reducirse a realizar trabajos domésticos mal pagados o ya de plano unirse a la delincuencia y el pandillerismo.

La cinta está estructurada de una manera convencional y vive sus mejores momentos cuando muestra la lamentable situación en la que viven miles de nuestros compatriotas: los barrios pobres, el hacinamiento y la falta de empleos bien remunerados. Resulta muy interesante además, darse una idea de como funciona el complejo sistema de deportaciones de nuestro vecino del norte, cosa que se hace muy bien en Una vida mejor.

Las actuaciones corren a cargo de Dolores Heredia y el joven José Julián, quienes son acompañados por los veteranos Demián Bichir y Joaquín Cosío, que aún no logran zafarse de la sombra de sus papeles anteriores. La música es usada en exceso, pero al menos es del tipo de la que podía esperarse para este tipo de temática: música tradicional mexicana y hip hop. A pesar de ciertos giros interesantes en la trama, en conjunto el largometraje parece estar destinado a la intrascendencia, ya que no aporta nada nuevo al cine que se ha hecho anteriormente sobre este tema tan difícil y manoseado. Más suerte para la próxima.

Con la nueva película de los hermanos Dardenne, Le gamin au vélo (2011), dio inicio la serie de estrenos internacionales en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

Ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, la cinta es fiel reflejo del estilo típico de los cineastas belgas: una cámara móvil muy cercana a los personajes, que invariablemente se ven envueltos en intrincados dramas familiares. Hay que recordar que los hermanos Dardenne no son nuevos en Cannes, de hecho se han alzado ya en dos ocasiones con la Palma de Oro, máximo galardón del certamen.

En Le gamin au vélo, encontramos a un preadolescente tímido y resentido, que al ser rechazado por su padre es internado en una especie de albergue para adolescentes. Por casualidad y gracias a los esfuerzos de una piadosa estilista, logra salir los fines de semana para buscar el aprecio que tanto le falta y que al final redundará en un cambio en la vida del joven protagonista. Una gran película que viene a constatar el gran prestigio de los hermanos Dardenne.

Este filme vino precedido por el cortometraje Stopover, que no estaba anunciado en el programa. Está dirigido por Ioana Uricaru, y escrito por Cristian Mungiu, quien ya ganó hace algunos años la Palma de Oro con la película: 4 meses, tres semanas, dos días.

Uno de los estrenos más esperados de esta edición del FICM fue Le Havre (2011), la nueva película del realizador finlandés Aki Kaurismaki. Una divertida comedia en la que encontramos a Marcel, un antiguo bohemio parisino autoexiliado en la ciudad portuaria de Le Havre, donde en compañía de un vietnamita con nombre chino, lustra calzado en cualquier lugar que le sea posible. Esta vida de por sí difícil, se complica con la llegada a su casa de un inmigrante ilegal africano y la repentina enfermedad que sufre su esposa.

Kaurismaki, como suele suceder, hace gala de su peculiar sentido del humor, en las que destaca una serie de situaciones absurdas en las que se ven inmersas una serie de personajes ya de por sí pintorescos, encantadores perdedores que engalanan la puesta en escena. Ingeniosa y divertida, Le Havre trata con optimismo, alegría y solidaridad ese tema tan complejo que es la migración. La película dura apenas noventa minutos, pero son suficientes para hacernos sentir bien el resto del día.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.