Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Minari o cómo alcanzar el sueño americano
Cine

Minari o cómo alcanzar el sueño americano

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán25 abril, 2021No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Minari o cómo alcanzar el sueño americano
Minari o cómo alcanzar el sueño americano
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En su libro The epich of America (1931), el historiador James Truslow Adams define el sueño americano como la oportunidad de prosperar en base al trabajo y las habilidades de cada persona sin importar su origen. Antes de que se acuñara esta definición y aún ahora, cientos de miles de individuos de todas partes del mundo han buscado una vida mejor en los Estados Unidos. Pero, ¿qué deben sacrificar para alcanzar ese sueño?

En Minari (2020), el director y guionista estadounidense, de origen coreano, Lee Isaac Chung, hace un recuento ficticio de su infancia en una apartada granja de Arkansas. Situada a principios de la década de 1980, nos muestra la llegada de una familia coreana a la región sureste de los Estados Unidos. Las dificultades financieras de la mudanza, así como la lejanía de centros médicos y escolares, provocan tensiones en la pareja. El descontento de la esposa con el nuevo hogar choca con la obstinación del marido, quien harto de trabajar en una granja de pollos, decide triunfar como agricultor independiente. Para completar el cuadro, llega desde Corea la excéntrica abuela materna para mediar en las disputas domésticas y de paso, fortalecer los vínculos familiares.

Desde las primeras escenas, Jacob (el padre de familia), se ufana de hacer las cosas a su manera: despacha con brusquedad a un zahorí y en cambio, decide buscar agua utilizando el razonamiento lógico (“a la manera coreana”, le presume a su pequeño hijo), además de que desconfía de los delirios religiosos de su único empleado, un veterano de guerra que ocasionalmente arrastra una cruz de madera por los polvosos caminos de la comarca.

Minari o cómo alcanzar el sueño americano
Minari, de Lee Isaac Chung

También puedes ver: Entrevista: Mariana Chenillo habla de Todo lo invisible

Con el arribo de la abuela llega también una planta: el perejil japonés, conocido en Corea con el nombre de minari, la cual tiene muchos usos y preparaciones en la comida asiática. Es una planta resistente, que se adapta con facilidad a nuevos entornos, de ahí el título de la película, una analogía no muy sutil de la situación de la familia.

La interacción del nieto (álter ego del director) con la abuela es agreste al principio, pero va cediendo paulatinamente a una convivencia más armónica. Es precisamente en los momentos en que se sitúa al espectador desde la mirada infantil cuando resalta el tono deliberadamente ligero de la película. No hay aquí, como cabría esperar, escenas que denuncien algún tipo de discriminación. El racismo es apenas ignorancia pueril (microagresiones les llaman ahora), ya que de acuerdo al propio Chung, no recuerda haber sufrido durante su infancia alguna agresión que dejara una huella duradera.

En ese sentido, no muestra la situación de una familia migrante en un entorno hostil, más bien se enfoca en las dificultades que sufren para mantenerse unidos. Y es que los problemas no son tanto del entorno como de los propios miembros de la familia: al padre obstinado, la madre insegura y melancólica, se suma la abuela que incendia accidentalmente el granero con todo y el producto de un año de trabajo (¿a quién rayos se le ocurre dejar sola a una anciana parcialmente inválida en una granja en medio de la nada?).

Chung encuentra en el melodrama un género en el que se desenvuelve con facilidad. Después de un par de películas de tono solemne que pasaron con más pena que gloria: Lucky life (2010) y Abigail Harm (2012), las cuales siguieron a su largometraje debut Munyurangabo (2007), que no hizo mucho ruido pero se estrenó en Cannes, el cineasta estadounidense ha encontrado una veta explotable en el entretenimiento ligero. Prueba de ello es su siguiente proyecto, una adaptación de imagen real del anime japonés Your name (Kimi no na wa, 2016).

Melodramas aparte, Minari parece mandar un mensaje a los migrantes: para triunfar en ese país debes adaptarte al modo de vida estadounidense. Al igual que Jacob, el terco padre que quiere lo mejor para su familia, debes mandar a tus hijos a la misa dominical, trabajar sin descanso y hasta aceptar el consejo de un taumaturgo zahorí.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.