Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Sitios alternos para el arte
Artes

Sitios alternos para el arte

StaffBy Staff27 febrero, 2015Updated:2 marzo, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En busca de una comunidad artística

La mediocridad del hombre robot

Por Ireri Campoy

Es muy fácil como ciudadanos quejarnos de las faltas y omisiones que las instituciones gubernamentales se destacan en cometer, exigimos, insultamos, nos burlamos… y cuando existen propuestas o alternativas pocas veces respondemos. Y digo esto por las múltiples situaciones que orillan a la comunidad artística de la ciudad de Morelia (Michoacán) para buscar medios alternos de difusión, generando sitios independientes, medio independientes y privados.

Bien sabido es que la falta de presupuesto es el escudo favorito de las instituciones para justificar las carencias abismales en la oferta cultural de la ciudad y el estado. La falta de criterio, conocimiento y sentido común para organizar tanto eventos de calidad como exposiciones propositivas, ha provocado que el ambiente cultural se sienta a “medias”. Esto es evidente al detectar que son las mismas personas las que asisten a las actividades artísticas y culturales, ya sea porque están involucrados en el tema por cuestiones profesionales o por gusto; no hay interés ni estrategias por incluir o involucrar mayor cantidad de grupos sociales a dichas actividades.

El gusto por difundir y exponer la obra de todos menos de los artistas locales es tan común que muchos artistas actualmente ya ni desean ofrecer propuestas de exposición, pues saben que serán bateados (después de una buena cantidad de requerimientos), tendrán que esperar mucho tiempo para lograr un sitio en salas, ser amigo de funcionarios o de plano lograr ser reconocidos al menos en la escena nacional. No hay sitio para artistas emergentes, ni siquiera para una exposición colectiva de ese tipo, todo queda en la buena intención.

Imágenes de César Gasca Sotomayor, expuestas en la Galería Pórtico
Imágenes de César Gasca Sotomayor, expuestas en la Galería Pórtico

La cultura en Morelia es vasta, pero poco amable

Y no solo debemos adjudicarle a la institución la responsabilidad de todo. La comunidad artística en esta ciudad es muy creativa y trabajadora, pero no es comunidad. Como menciona el neólogo Felipe Ehrenberg, es menester desarrollar un sentido gremial entre los artistas, hacer equipo, estrategias de comunicación y relaciones públicas, ayudarnos en lugar de crear envidias, conocer y reconocer el trabajo de cada quien, salir del aislamiento en el que todos estamos inmersos (o al menos una buena parte), producir. Tiene razón.

Esta realidad empuja al establecimiento y la organización de diversos organismos que trabajen al margen de la institución. En Morelia existen muchos sitios alternos: galerías privadas, centros culturales de inversión privada o gestionados por artistas con recurso propio o mediante becas, restaurant-bares que ofrecen sitios para exponer obra, cinemas independientes… la lista de oferta es larga, la demanda se queda corta.

Buena parte del éxito o fracaso de estos sitios alternos, que permiten que artistas locales puedan explayar sus ideas y su obra, depende del público que lo apoya, del interés social que le damos a lo que se nos ofrece. La conciencia que exista sobre la importancia inmanente que tiene el arte y el conocimiento para el desarrollo humano y por consecuencia social.

Dejando las exigencias y las quejas (que son a bien realizadas), no podemos sentarnos a esperar a que una institución de pronto comience a evidenciar que intenta trabajar bien, si se están (o estamos) desarrollando alternativas de difusión, gestión y desarrollo, hay que unir fuerza, proponer y seguir el curso.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024

¿Qué son los rituales religiosos y por qué son importantes?

23 julio, 2024
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.