Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Mucho rock, pocos lugares
Música

Mucho rock, pocos lugares

StaffBy Staff14 diciembre, 2013Updated:14 diciembre, 2013No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Que haya bandas de música propia no es algo nuevo en la colonial Morelia; si somos curiosos encontraremos proyectos desde la década de los 80, pero fue hasta los alternativos 90 cuando emergieron algunas agrupaciones que impulsadas por el llamado nuevo rock mexicano se lanzaron al ruedo. Hablamos de al menos 20 años constantes donde, sin embargo, casi ningún grupo o solista se ha consolidado, tiempo transcurrido sin que haya un solo foro especializado en conciertos locales, y donde tampoco ha pasado mucho con el público, pues como dicen algunos de los entrevistados: “casi siempre son los mismos, y no son muchos”.

En pleno 2013, son contados los bares dispuestos a decirle no a las bandas que coverean a U2 y Los Fabulosos Cadillacs y en vez de eso abren sus puertas para el rock original. Uno de ellos es La Junglería, abierto desde hace un par de años, y aunque ha pasado por tres sedes distintas, se caracteriza por darle cabida a bandas de todo tipo: punk, metal, ska, reggae, jazz, indie y todo lo que tenga propuesta. Uno de sus socios, Edén Ensástiga, dice que bien organizados y con disciplina esto puede ser redituable y salir bien, pero se necesita voluntad de todas partes, visión para saber que a la gente sí le gusta este tipo de eventos, siempre y cuando cumplan con calidad en todos los sentidos: audio, iluminación, funcionalidad.

Sonido Gallo Negro en La Junglería
Sonido Gallo Negro en La Junglería

Otro empresario que le apuesta al talento local es Gilberto Pérez, socio del Multiforo Cultural Cactux, que recién inauguró un espacio exclusivo para presentaciones artísticas, no solo en materia de música, sino de teatro, literatura y artes visuales. Por ahí han pasado ya varias bandas emergentes e incluso nombres más conocidos como Hiperboreal y Los Macuanos, empero, Gil reconoce que la gente no siempre está dispuesta a cooperar con la causa: “El precio que cobramos por ver a una banda local e incluso nacional es simbólico, a veces hasta 30 pesos, pero en Morelia estamos malacostumbrados, pensamos que el arte debe ser gratuito. Hay gente que se resiste a pagar eso, que se le hace elevado, aunque luego termina por gastarse mucho más en consumo de cerveza. Es ahí donde uno no entiende, pues hasta los mismos personajes que organizan este tipo de eventos y saben lo que cuestan en su producción, luego vuelven y tampoco quieren pagar…”

Otros foros que de manera intermitente albergan a toquines de rock son el centro cultural Mechuacan y bares como Gusto, Avándaro, El Circo, Kered, Esquina 203 y Esquizofrenia, que ha cambiado tantas veces de nombre que muchos prefieren decirle “El Fuxxion”, original denominación que se ha convertido en la cueva por excelencia para conciertos de metal y otros subgéneros oscuros.

Cactux: foro para bandas independientes
Cactux: foro para bandas independientes

Cada uno de estos lugares mantiene su apuesta, aunque deben batallar con detalles como conseguir buen audio que a la vez no sea tan ruidoso, pues corren el riesgo de un acosador Ayuntamiento que impone multas a la menor provocación.

Tercera parte:
Promotores de corazón
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024

La New York Polyphony regresó a Morelia

24 noviembre, 2024

Roeland Hendrikx y Alex Mercado en el Festival de Música de Morelia

19 noviembre, 2024
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.