Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, noviembre 4
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Murió el cronista Xavier Tavera Alfaro
Letras

Murió el cronista Xavier Tavera Alfaro

StaffBy Staff21 mayo, 2015Updated:21 mayo, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La mañana de este jueves murió el cronista michoacano Xavier Tavera Alfaro, luego de un estado crítico de salud a causa de la trombosis que lo aquejó desde febrero pasado.

El historiador nació en Morelia en 1925 y se destacó como el cronista oficial de la capital michoacana, donde fundó el Archivo y Biblioteca del Poder Legislativo del Estado de Michoacán, que dirigió por casi 20 años.

Estudió Derecho en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y un posgrado en Historia en El Colegio de México. Su labor como docente pasó por organizaciones como el Instituto Amigos del Mundo de Nueva York y el Instituto de Estudios Latinoamericanos de Moscú. Asimismo, fue catedrático en la Universidad Veracruzana, donde fundó la Facultad de Filosofía y Letras.

Morelia-I1

También fue director del Centro de Estudios Históricos de la UMSNH y presidente de la Sociedad Michoacana de Historia. Colaboró con el Instituto de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana de la Secretaría de Gobernación y en el Seminario de Historia Moderna de México, de El Colegio de México.

De acuerdo a una nota publicada en el diario Cambio de Michoacán, Tavera recibió varias distinciones como la Medalla de Plata por su participación en el I Coloquio de Historia de la Ciencia en México (1963), la Medalla de Oro por el mejor trabajo presentado en el Congreso de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, enmarcado en el CL Aniversario de la Constitución de Apatzingán (1964) y las Palmas Académicas y Doctorado Honoris Causa de la Academia Nacional de Historia y Geografía (1975).

Algunas de sus publicaciones son Juan José Martínez de Lejarza, obra poética (1951), Francisco Zarco, textos políticos (1957), Tres votos y un debate del Congreso Constituyente 1856-1857 (1958), El nacionalismo en la prensa mexicana del siglo XVIII (1963) y Dos etapas de la Independencia de México (1965).

En Morelia en la época de la República Restaurada (1867-1879) (Colmich-IMC, 1988), se describe: «¿Cómo era Morelia, antes de la luz eléctrica, antes del ferrocarril y los tranvías, antes del telégrafo? ¿Cómo fue la capital michoacana cuando un hombre que era Justo de nombre y otro de arcangélico apelativo gobernaron la entidad, mientras allá, en la cumbre del país, Juárez y Lerdo, lo gobernaron con la firme y enérgica mano del civil educado? El interés por dar respuesta a esas y otras interrogantes fue uno de los motores, si no es que el principal, para escribir este libro».

Xavier Tavera será velado en el Mausoleo La Cruz a partir de las 18:00 horas.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.