Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Sigur Rós en México: crónica de un viaje sin retorno

26 noviembre, 2025

La clausura del Festival de Música de Morelia tuvo sabor a Colombia

23 noviembre, 2025

¿Se siente solo o sólo quiere que lo dejen solo?

23 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, noviembre 27
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»“Niñxs”: un retrato íntimo de la adolescencia y la identidad
Cine

“Niñxs”: un retrato íntimo de la adolescencia y la identidad

Niñxs es una joya documental que combina la delicadeza de lo cotidiano con la fuerza de las grandes preguntas
StaffBy Staff12 octubre, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Niñxs
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Ivan Madrigal

En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, se proyectó Niñxs, la ópera prima de Kani Lapuerta. La cinta, un documental de 88 minutos, sigue a Karla, una joven de quince años que transita los senderos de la adolescencia en un México rural donde la tradición y los prejuicios se entrelazan con su búsqueda de identidad. La proyección culminó con una emotiva sesión de preguntas y respuestas con Lapuerta y parte de su equipo, quienes compartieron los entresijos de un proyecto que, más que una película, es un diálogo vivo sobre la dignidad, la empatía y el poder de la voz propia.

Niñxs no es solo la historia de Karla, una adolescente trans que enfrenta los retos de crecer en un entorno conservador, sino un retrato universal de la juventud. Lapuerta, con una sensibilidad que trasciende la pantalla, logra capturar la esencia de esos momentos comunes que definen la adolescencia: el deseo de libertad, los roces con la familia, las fiestas con amigos y el anhelo de ser visto y escuchado.

“Lo que siempre estuvo claro fue entender que era una historia de la dignidad y no centrarnos en que Karla es una persona trans, que sí lo es, pero además de ser un adolescente trans puede ser muchas cosas más”, afirmó el director durante la sesión, enfatizando que la identidad trans de Karla, aunque relevante, no es el único eje de la narrativa. “Ella es mucho más que eso: es una adolescente que odia a su madre a veces, que quiere salir con sus amigas. Son lugares comunes que cualquiera puede entender, sea trans o no”.

Te puede interesar:

Dreams: la ganadora de Berlín llegó al Festival de Morelia

El proceso de creación fue un viaje de ocho años, un desafío que Lapuerta describió como un ejercicio de equilibrio. “Al principio, Karla era muy pequeña, y siempre tuve el dilema de qué tan consciente era de que su vida estaría en una pantalla gigante”, confesó. Este cuestionamiento ético sobre la relación entre el documentalista y su sujeto marcó el proyecto. La solución fue clara: priorizar la voz de Karla. “No me interesaba contar su historia desde mi perspectiva, sino escucharla a ella”, explicó Lapuerta. El resultado es una narrativa construida a partir de un diálogo constante, una relación casi familiar (“me dice tío”, reveló con una sonrisa) que permitió a Karla ser no solo protagonista, sino coautora de su propio relato.

Niñxs

La edición, un proceso que tomó más de un año y medio, fue otro de los grandes retos. Reducir ocho años de material a 88 minutos implicó decisiones dolorosas, pero el enfoque siempre fue claro: contar una historia que resonara universalmente sin reducir a Karla a una sola dimensión. El talento del equipo de postproducción, especialmente del editor Yuri Amaral, fue clave para mantener una mirada fresca tras años de rodaje. “Después de tanto tiempo, uno pierde perspectiva. Confiar en el equipo fue fundamental”, destacó una integrante del equipo.

También lee:

Las películas imperdibles del FICM 2025

Filmada con un humor sutil y una calidez que abraza, la película no busca ser un tratado sobre la experiencia trans, sino una ventana a la humanidad de su protagonista. Lapuerta habló sobre el origen del proyecto, que no nació desde el cine, sino desde el activismo. “No veníamos tanto del cine, sino de la lucha”, afirmó, subrayando cómo la producción se convirtió en una extensión natural de su compromiso con las voces marginadas. Este enfoque se refleja en la honestidad de la cinta, que no pretende ser un manifiesto, sino una conversación.

Niñxs es una joya documental que combina la delicadeza de lo cotidiano con la fuerza de las grandes preguntas. No es una película que busque respuestas definitivas, sino que invita a escuchar, a conectar, a comprender. Es, en esencia, un recordatorio de que las historias más poderosas no siempre necesitan grandilocuencia, sino autenticidad. Para quienes buscan un cine que hable con el corazón y despierte la empatía, esta cinta es una experiencia imprescindible.

FICM 2025
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Crónicas

Sigur Rós en México: crónica de un viaje sin retorno

By Francisco Valenzuela26 noviembre, 2025

Sigur Rós ofreció uno de los conciertos más memorables en los últimos años, acompañados por una orquesta con 41 integrantes.

La clausura del Festival de Música de Morelia tuvo sabor a Colombia

23 noviembre, 2025

¿Se siente solo o sólo quiere que lo dejen solo?

23 noviembre, 2025

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

22 noviembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Sigur Rós en México: crónica de un viaje sin retorno

26 noviembre, 2025

La clausura del Festival de Música de Morelia tuvo sabor a Colombia

23 noviembre, 2025

¿Se siente solo o sólo quiere que lo dejen solo?

23 noviembre, 2025

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

22 noviembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Sigur Rós en México: crónica de un viaje sin retorno

26 noviembre, 2025

La clausura del Festival de Música de Morelia tuvo sabor a Colombia

23 noviembre, 2025

¿Se siente solo o sólo quiere que lo dejen solo?

23 noviembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.