Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 22
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»No sufra más
Cine

No sufra más

StaffBy Staff25 octubre, 2013No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

 Por Armando Casimiro Guzmán

 

En el tándem de películas presentadas en el quinto día de actividades de la sección de largometrajes mexicanos en competencia, se programó González (2014), ópera prima del cineasta chileno afincado en México Christian Díaz Pardo, quien en conjunto con su equipo de trabajo la terminaron en tiempo récord, justo para estrenarla en el FICM (recordemos que fue la última de las cintas agregadas a la categoría).

IMG_7347

Con guión de Fernando del Razo y del propio Díaz Pardo, quienes se inspiraron en una anécdota de sus años de estudiantes en el Centro de Capacitación Cinematográfica, en la que una compañera decidió, de manera un tanto inocente, acudir a una iglesia evangélica con la intención de filmar un documental sobre ella. Después de recibir una rotunda negativa, la joven estudiante de cine fue intimidada por los miembros de la iglesia, tal vez para asegurarse que no volvería a acudir a ese lugar. En un inicio, el cineasta intentó emular los intentos documentales de su amiga, pero al final por cuestiones prácticas y creativas se decidió por tocar el tema en un largometraje de ficción.

González cuenta la historia de un solitario joven, que ante la escasez de ofertas de trabajo, decide involucrarse en el oscuro mundo de las corporaciones evangélicas como empleado del call center de una iglesia. Frustrado por sus problemas económicos y afectivos, decide utilizar lo aprendido para tomar lo que él cree que le pertenece.

 Gonzalez (1)

Sobre la película comentó el cineasta chileno: “seguramente hay mucha gente que piensa que hay una referencia muy clara a una iglesia en particular, pero no es así, es un fenómeno muy claro en Latinoamérica de organizaciones que lucran con las personas que necesitan sentirse ayudadas. De alguna manera la película también cuestiona algunas de las instituciones en las que creemos ciegamente, como los bancos, que cobran las tasas de interés que ellos quieren”.

En el reparto encontramos histriones reconocidos como Harold Torres y Olga Segura (quien ha trabajado sobre todo en producciones estadounidenses), aunque quien sobresale es el madrileño Carlos Bardem, en su papel de inescrupuloso pastor, sobre esto último comentó: “me preparé viendo toda suerte de predicadores en televisión, me encontré con cosas muy bizarras, pero quería hacer una creación personal de mi personaje… físicamente buscaba parecerme a Christopher Walken. En cuanto al idioma tuve que hacer uso de los cuatro años que viví cerca de Río de Janeiro, aunque mi acento suena más bien a portuñol”. El español destacó también su interés por participar en este proyecto, no solo como actor sino como productor del mismo: “Me animé porque el reducido presupuesto apuntaba a ayudar, además ya había trabajado anteriormente con Harold en Días de gracia y tenía muchas ganas de hacer un papel como éste, de un farsante”.

González nos muestra cómo las circunstancias empujan al personaje principal a situaciones límite. No es una película del todo disfrutable, ya que por momentos resulta una experiencia densa y agotadora. Al final, recordaremos más la actitud sinvergüenza de esta clase de organizaciones que el recorrido, que las transiciones que experimenta el protagonista. Por lo que ante la posibilidad de un boicot por parte de instituciones religiosas, Bardem remató: “Si esa gente se molesta es porque hicimos una buena película, eso querría decir que les dimos en la madre”.

 

FICM 2013
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.