Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Nota pesimista
Columnas

Nota pesimista

StaffBy Staff6 enero, 2014Updated:6 enero, 2014No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Héctor Echevarría

 

La estupidez humana es inmensa. Rebasa los límites de toda comprensión sociológica e histórica. Pertenece a todas las épocas y a todos los países. Propicia guerras, injusticias, saqueos masivos, olvidos generalizados. Convierte a las personas adultas en niños torpes y enajenados.

ultimo-guerrero

Algunos la justifican arguyendo que en la estupidez, en el olvido de sí, en el adormecimiento de la inteligencia, se encuentra la verdadera felicidad. Piensan que la mente humana, entre más despierta y crítica menos disfruta de la inocencia de la vida, del fluir tranquilo de los acontecimientos. Opinan que el pensamiento es la fuente de todo dolor; que la duda es un gusano que roe y que, por lo tanto, debemos evitar. Por eso mismo, “debemos olvidar. Debemos dejarnos arrastrar por lo que pasa. Debemos de  sumergirnos en ese sueño irresponsable pero delicioso de la inconsciencia”, claman los partidarios del olvido.

En la ciudad en donde vivo (que podría ser cualquier ciudad de nuestro país), una multitud abarrota las gradas de una plaza de toros para contemplar un espectáculo de lucha libre profesional. Hace un par de semanas, la orquesta sinfónica del estado ofreció un concierto al que muy pocos asistieron. Es algo comprensible: a sólo unos cuantos les gusta la música de Beethoven o Schumann. Hace un par de meses, asimismo, se terminaron las funciones de una compañía de teatro que ofrecía a un público minoritario obras de Shakespeare o de Wilde (en alguna ocasión, una adaptación de Pedro Páramo, de Juan Rulfo). Algo también comprensible: las aportaciones de “ese público minoritario” no alcanzaban para pagar la renta del lugar, no digamos los gastos de escenografía, vestuario, iluminación, actores.

Atlantisrudazo

Y, sin embargo, en la arena de la plaza de toros antedicha, se encienden los reflectores para recibir al presidente municipal, acompañado de su esposa e hijos. Por todas las gradas vemos ondear pancartas que ostentan el logo del Honorable Ayuntamiento. Es un espectáculo muy esperado por la gente: en el ring se enfrentarán Atlantis contra el Último Guerrero. Antes de que suban los enmascarados al cuadrilátero y sean ovacionados por las personas, el presidente toma el micrófono y dirige unas palabras a la comunidad. Habla de las acciones que “su gobierno” está emprendiendo en beneficio de los más desprotegidos, de la importancia de entretener a la sociedad con “actividades como éstas”, sobre todo cuando la gente “carece de recursos para divertirse de otra forma”.

El público, expectante, aplaude. En realidad la concurrencia solamente quiere que el presidente se calle y que comience la pelea de enmascarados, el show que los hará olvidarse momentáneamente de sus vidas miserables.

Fuera de arengas moralistas o juicios condenatorios (porque en realidad nadie sabe quién es el culpable o si acaso existe uno), yo solamente veo, por debajo de un cielo de colores tenues, en el que se dibujan figuras imprecisas, a la misma turba ciega e irracional que aplaude y prolonga indefinidamente el increíble y triste espectáculo de la estupidez humana.

Frente a este viejo estado de cosas, no queda más que pensar, al lado de un ceñudo Voltaire: “Dejaremos este mundo tan tonto y tan malvado como lo encontramos al llegar”.

 

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿Cómo detectar contenido creado con Inteligencia Artificial?

27 junio, 2025

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Brainrot: tu cerebro se pudre muy rápido

29 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.