Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Notimex también hace documentales y el FICM los va a proyectar 
Cine

Notimex también hace documentales y el FICM los va a proyectar 

StaffBy Staff21 agosto, 2018Updated:21 agosto, 2018No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La Agencia Mexicana de Noticias, también conocida como Notimex, es algo más que un grupo de periodistas generando información todos los días desde hace 50 años. Como buenos comunicadores, se han adaptado a las nuevas herramientas de difusión y desde hace algún tiempo generan material audiovisual de investigación, bueno documentales que se están proyectando a propósito de sus primeras cinco décadas de vida. 

Como una ventana más para que el público los pueda ver, el Festival Internacional de Cine de Morelia prepara una proyección del 24 al 26 de agosto en el Museo Casa Natal de Morelos, por lo que podremos ver reportajes con temas culturales, sociales e históricos, además de una exposición fotográfica con las mejores muestras de periodismo gráfico de la agencia. 

Les dejamos la programación completa; si les interesa, la entrada será gratuita.  

 

Viernes 24 de agosto

18:00 hrs

Francisco, el Papa de los pobres
Andrés Beltramo Álvarez | 2018 | México | 28’

Un repaso sobre la realidad de la Iglesia católica en América Latina, la dramática renuncia de Benedicto XVI, la elección del nuevo Papa, los principales rasgos de su pontificado y hasta dónde su “revolución” podrá perdurar en la Iglesia católica.

Francisco, el Papa de los pobres

 

México de colores

Edgar A. Romero | 2017 | México | 15’

“México de colores” es una compañía de danza conformada por hombres, inspirada en el folklore mexicano con temática gay, que busca transgredir y romper con lo que habitualmente se hace en la danza tradicional.

México de colores

Sábado 25 de agosto

12:00 hrs

 

Indígenas en la Ciudad de México
María Yáñez | 2016 | México | 30’

A la Ciudad de México llegan miles de indígenas en busca de oportunidades que les ayuden a mejorar su situación económica. Al llegar se encuentran con exclusión y discriminación. Sin embargo, la ciudad es considerada multilingüe y pluriétnica gracias a la riqueza cultural que aportan las personas indígenas.

Indígenas en la Ciudad de México

 

Samba y carnaval, símbolos de Brasil
Heriberto Araujo Rodríguez | 2018 | México | 25’

El Carnaval de Río de Janeiro atrae cada año a miles de personas y es noticiado en todo el planeta. El carnaval en Brasil paraliza el país entero y genera una multimillonaria industria del turismo. La samba es hoy un ritmo innegablemente brasileño, otorga una identidad propia a un país de múltiples influencias.

Samba y carnaval, símbolos de Brasil

 

Grandes series, grandes fotógrafos: Francisco Mata
Edgar A. Romero | 2017 | México | 14’

A diez años de que el fotógrafo Francisco Mata hiciera la serie fotográfica “Tepito bravo, el barrio”, regresa para reencontrarse con algunos de los lugares y personajes que fotografió.

Grandes series, grandes fotógrafos: Francisco Mata

 

16:00 hrs.

25 años sin la URSS
Alejandro Ramos, Olga Ojeda | 2016 | México | 25’

El 26 de diciembre de 1991, la bandera de franjas azul, blanco y rojo de la Federación Rusa sustituyó a la roja con la hoz y el martillo, que desapareció para siempre del Kremlin y de las quince repúblicas que integraban la URSS. Hoy, todas son naciones independientes y han dejado atrás el comunismo.

25 años sin la URSS

 

La Santa Muerte
Edgar A. Romero | 2017 | México | 19’

Un ejemplo de expresión de religiosidad popular en México es el culto a la Santa Muerte en el barrio de Tepito. Al altar dedicado a la “Niña Blanca”, a cargo de su guardiana Doña Queta, llegan miles de fieles para solicitar o dar gracias por los favores y las promesas cumplidas que les ha concedido esta deidad.

La Santa Muerte

 

Grandes series, grandes fotógrafos: Federico Gama
Edgar A. Romero | 2017 | México | 14’

Con el uso de la luz en su serie “Los iluminados”, Gama busca retratar personajes cotidianos que muestren su identidad a través de su vestimenta, expresando la migración cultural en México.

Grandes series, grandes fotógrafos: Federico Gama

 

Domingo 26 de agosto

12:00 hrs.

 

El adiós al Muro de Berlín
Olga Margarita Borobio Martínez | 2018 | México | 27’

Berlín es actualmente una de las capitales más visitadas alrededor del mundo con miles de turistas al año. Junto con la Puerta de Brandenburgo, el Monumento al Holocausto y la Plaza Alexander, el Muro de Berlín es un emblema de la capital alemana.

El adiós al Muro de Berlín

 

Al menos un millón 200 mil perros en la calle en México
Monserrat Vázquez Pedroza | 2017 | México | 29’

La falta de planificación al comprar o adoptar una mascota contribuye a su abandono. La problemática de sobrepoblación de perros de la calle afecta a nivel ambiental y en salud pública.

Al menos un millón 200 mil perros en la calle en México

“No soy Lupita, yo soy”: proyecto que intenta revivir la cartonería
Montserrat Vázquez Pedroza | 2017 | México | 27’

“No soy Lupita, yo soy” es un proyecto universitario con el que se busca que los juguetes populares mexicanos continúen siendo un referente de la cultura, creando así un sentido de identidad mediante la expresión artística.

"No soy Lupita, yo soy": proyecto que intenta revivir la cartonería

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.