Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, mayo 21
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Nuestra casa; de la radionovela al documental
Cine

Nuestra casa; de la radionovela al documental

Alejandra QuinteroBy Alejandra Quintero23 noviembre, 2021No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Nuestra casa; de la radionovela al documental
Nuestra casa; de la radionovela al documental
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Nuestra Casa, de Teresa Florian es un cortometraje documental en donde la realizadora se sumerge en la compleja relación familiar que guarda con su madre, y un recuerdo que las une: la radionovela que las llevó a trabajar juntas desde que ella era muy pequeña. Este corto fue resultado de la beca Ambulante más allá, la cual se ha convertido en un importante espacio para la formación de cine comunitario desde hace 10 años. En el 2020, en medio y a pesar de la pandemia la séptima generación se conformó por 22 jóvenes de Morelia, Pichátaro, Ihuatzio y Cherán.

En una charla con Revés Online, Teresa nos habló de la cinta y el gran trabajo de introspección que experimentó, al llevar a la pantalla grande su propia historia, de la mano de su madre y el proyecto de la radionovela «Don Filemón y su camión», la cual se transmitió a través de Radio Ranchito y radios comunitarias del estado, de 1997 a 2001 ininterrumpidamente, escrita y dirigida por su madre, Dámarys.

Cómo fue la experiencia de ser parte de Ambulante más allá…

TF: Ya conocía el proyecto desde que fui voluntaria en Ambulante, y tenía el interés por participar desde ese tiempo; pero no se había abierto la convocatoria para Michoacán, lo que finalmente ocurrió en 2019. Ya en 2020 quedamos avisados de que estábamos dentro de la séptima generación y me sentí contenta y orgullosa de haber quedado seleccionada.

Sin embargo, nos sorprendió la pandemia. Tuvimos meses de clases en línea en donde vimos lecciones de foto, de sonido, de guión, de edición y demás hasta llegar a un módulo intensivo y presencial para aplicar lo aprendido en meses pasados. Fue un proceso difícil y complejo para todos, alumnos, talleristas, staff… Esta séptima generación será icónica por trabajar de esta forma, cambiar las estructuras de cómo se aprende en Ambulante Más Allá.

También puede interesarte: Ambulante regresa a Michoacán este 2021

Durante la plática, Teresa nos cuenta que el documental no tenía en un principio esa línea intima, sin embargo en la retroalimentación durante la beca AMA fue dando un giro completamente diferente, y a pesar de tocar temas del pasado se sale totalmente de lo predecible, como son las relaciones humanas…

TF: Al principio estaba negada a abrirme tanto frente a cámara y hablar de temas personales. No obstante, al empezar a trabajar el guión se fue haciendo cada vez más evidente que no podía estar fuera de esta historia, porque de quien surgían esas dudas e «inconformidades» con esa parte de mi historia era yo y nadie más.

El hecho de recorrer mi casa con la idea de redescubrirla fue interesante, y el público va descubriendo, así como yo lo hice en rodaje, mi propia historia, las razones y circunstancias que nos llevaron a esas vivencias. Y todo eso fue un descubrimiento paulatino con cada etapa de rodaje.

¿Qué tan difícil fue concretar un tema en tan pocos minutos?

TF: Definitivamente fue difícil escoger qué se quedaba y qué entraba en la película, porque creo que el tema y la relación que se plantea en el corto daba para más, para explicar con más detenimiento eventos, sentires e incluso nuestros personajes como protagonistas.

Siempre escuché a realizadoras y realizadores decir que sienten que nunca acaban la película, siempre que la ven piensan en lo que pudo incluirse o quizás omitirse. Y creo que ahora pasa conmigo un poco lo mismo, en mi cabeza el corto se sigue editando.

La película transcurre mientras el espectador se sumerge en esa atmósfera de intimidad, las texturas, las líneas de luz y el tiempo que atraviesan las paredes, flashazos que recuerdan el paso por su propia casa…

¿Cuál fue tu mayor reto durante el rodaje?

TF: Uno de los grandes retos fue pensar en cómo traducir en imágenes, en acciones, algo que se dice, se cuenta pero no se ve; hacer uso del archivo fotográfico fue insuficiente. Entonces hubo como una especie de examen de conciencia y redescubrir mi casa, pensarla como una geografía y ver las rutas de mi niñez, los colores, la luz, los objetos… un recorrido un tanto nostálgico pero que me llevaron a pensar cómo conecto yo ahora con eso.

«Todos somos dueños de nuestra propia historia, la historia o lo que nos sucede no es dueño de nosotros», concluye Teresa, mientras piensa quizá cómo este documental le ha cambiado la perspectiva de esa parte de su vida. Nuestra Casa es uno de los tres documentales que serán parte de la función inaugural de Ambulante Michoacán.

Sus proyecciones serán:

Miércoles 24 de noviembre en el Centro Cultural Clavijero a las 20:00 hrs

Viernes 26 de noviembre en la Plaza Principal de Ihuatzio a las 19:00 hrs.

Sábado 27 de noviembre en la Plaza Principal de Pichátaro a las 19:00 hrs.

Domingo 28 de noviembre en la Plaza Principal de Cherán a las 19:00 hrs.

 

 

TRAILER NUESTRA CASA from Ambulante Más Allá on Vimeo.

ambulante Ambulante 2021
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Alejandra Quintero

Editora web y productora audiovisual.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.