Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, octubre 28
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Para Carlos Granés, el Premio Isabel Polanco
Letras

Para Carlos Granés, el Premio Isabel Polanco

StaffBy Staff10 octubre, 2011Updated:10 octubre, 2011No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El ganador de la III edición del Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco es el escritor Carlos Granés Maya. El jurado, presidido por Fernando Savater e integrado por Héctor Abad Faciolince, José Balza, Rafael Rojas, Margarita Valencia y Gonzalo Celorio, en calidad de secretario permanente, ha otorgado el galardón al escritor colombiano por «la importancia del tema que aborda y de la tesis que sustenta, por la amplitud y la profundidad de la documentación que subyace en la obra y la creatividad con que la maneja, por la calidad de su escritura —rica, amena, apasionante—».

El cuerpo de notables destacó que la obra es un recuento narrativo de las vanguardias occidentales del siglo XX, desde el futurismo hasta la postmodernidad. «Con agilidad cinematográfica, Granés Maya le presenta al lector, escena tras escena, los principales episodios, muchos de ellos verdaderos escándalos, que ha vivido el arte moderno a lo largo de su historia».

El premio reparte cien mil dólares y una escultura del artista canario Martín Chirino. Con ello se pretende reconocer la importancia del ensayo como género de reflexión y conocimiento.

La ceremonia de entrega se celebrará en noviembre como parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde se presentará esta obra, editada por Taurus, con una distribución global en América Latina, España y Estados Unidos prevista para el mes de diciembre.

La Feria del Libro de Guadalajara, en colaboración con la Fundación Santillana, instituyó, en junio de 2008, el Premio de Ensayo Isabel Polanco en honor de quien fuera consejera delegada de Grupo Santillana y se distinguió por su vinculación con Iberoamérica y por el enorme impulso que dio a la actividad editorial del Grupo. En la última edición del Premio resultó ganador el académico Humberto López Morales (Cuba, 1936) por su obra La andadura del español por el mundo.

Sobre el autor

Carlos Granés Maya (Bogotá, 1975) estudió Psicología en la Universidad Javeriana de Bogotá y posteriormente se doctoró en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid. En 2008, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicó en Madrid La revancha de la imaginación. Antropología de los procesos de creación: Mario Vargas Llosa y José Alejandro Restrepo, un libro que comparaba los procesos de creación de un escritor y un vídeo-artista. En 2009 seleccionó y prologó los artículos de Mario Vargas Llosa reunidos en el volumen Sables y Utopías. Visiones de América Latina, publicados por la editorial Aguilar. Lo componían más de cincuenta ensayos sobre política y cultura latinoamericana, que mostraban la evolución ideológica de Vargas Llosa. Otros ensayos suyos han aparecido en Antropología: Horizontes estéticos, publicado por Anthropos en 2010, y en la recopilación Pensar la realidad (2011), que reúne los mejores ensayos publicados en la revista Letras Libres. Desde 2006 es colaborador habitual de esta revista, y desde 2010 publica ensayos sobre literatura en la sección de cultura del diario O Estado de Sao Paulo.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025
Destacados
Columnas

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

By Raúl Mejía26 octubre, 2025

Juan Tallón tiene un libro llamado Mil Cosas, editado por Anagrama. Ha sido bien reseñado, aunque eso huele a mucho marketing.

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.