Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, octubre 17
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Pensamientos a la orilla del Vergel
Letras

Pensamientos a la orilla del Vergel

StaffBy Staff3 junio, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Pensamientos a la orilla del Vergel
Pensamientos a la orilla del Vergel
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por: Héctor Echevarría

Hay en Uruapan una colonia edificada entre unas enormes tuberías oxidadas. Irónicamente, se llama El Vergel. Al mirar los techos desiguales de las casas, pienso que hay una belleza implícita en el desmembramiento urbano. A pesar de la pandemia, aquí vienen los jóvenes a chapotear en los pequeños canales de agua; también vienen a fumar marihuana. Ríen. El tiempo no pasa. O transcurre muy lentamente, auspiciado apenas por el monótono ruido de un chorro de agua que emerge de una tubería dañada, incrustada entre dos casas de madera.

Pienso, asimismo, en el drama de habitar. El ser humano busca refugio en medio del carácter intempestivo de la vida. Hasta en las cloacas. Supongo (sólo supongo) que la mayoría de las personas que habita la colonia El Vergel — aledaña al Centro Histórico— en un principio no poseía ningún título de propiedad: la conformaron, en todo caso, paracaidistas. Obligados por la necesidad, construyeron sus casas a la vera de un sistema riguroso de tuberías, como en el libro de Etgar Keret.

Sin embargo, los tres árboles que aún forcejean majestuosos entre las casas hundidas señalan un pasado glorioso que acaso hizo honor al nombre de la colonia. Es entonces cuando recuerdo las palabras de los más viejos: “Uruapan era un paraíso en la tierra, un vergel. Kilómetros y kilómetros de verdor ininterrumpido, donde florecían las más variadas especies de frutos y plantas.”

Semejantes descripciones corresponden a un tiempo perdido, inexplicable para los más jóvenes. Como sabemos, Uruapan en el presente es un lugar destinado exclusivamente al cultivo del aguacate, que, dicho sea de paso, deja inservible la tierra. Cada vez que pienso en el drama que sufrimos los habitantes de Uruapan, lo vinculo inexorablemente con la descripción que hace Juan Rulfo en su célebre cuento Nos han dado la tierra: “Así nos han dado esta tierra. Y en este comal acalorado quieren que sembremos semillas de algo, para ver si algo retoña y se levanta. Pero nada se levantará de aquí. Ni zopilotes. Uno los ve allá cada y cuando, muy arriba, volando a la carrera; tratando de salir lo más pronto posible de este blanco terregal endurecido, donde nada se mueve y por donde uno camina como reculando.”

En eso se está convirtiendo Uruapan. En un “duro pellejo de vaca”, como diría Juan Rulfo. ¿Qué sembraremos en el futuro? ¿Ya no existirá ni el más mínimo vestigio de ese vergel que relataban maravillados moradores y viajeros? ¿Sólo quedarán los recuerdos? Mientras estas preguntas embargan mi alma, un niño camina entre las rutas laberínticas de las tuberías. Se aleja hasta desaparecer. Con él se marchan uno a uno mis pensamientos.

Otro día más en mi ciudad natal.

Imagen: Jaec/ Flickr

 

También puede interesarte:

Algo sobre Sylvain Provillard, oriundo de una aldea ficticia

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025
Destacados
Uncategorized

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

By Armando Casimiro Guzmán16 octubre, 2025

En Ángeles, Paula Markovitch regresa a Argentina, en donde Córdoba se convierte en un personaje más de esta curiosa historia.

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.