Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, julio 20
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Por la gracia de Dios: el relato de abusos católicos
Cine

Por la gracia de Dios: el relato de abusos católicos

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán15 diciembre, 2019No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Por la gracia
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por la gracia de Dios. Crítica

“La mayoría de los hechos, gracias a dios, ha prescrito”. Esas fueron las palabras del cardenal francés y arzobispo de Lyon, Philippe Barbarin, cuestionado en marzo de 2016 sobre los abusos sexuales cometidos por el cura Bernard Preynat entre 1970 y 1990. La frase del cardenal Barbarin fue recibida con indignación no solo por las víctimas, sino también por todas aquellas personas que esperaban algo más que los seis meses de prisión con exención de pena (es decir, sin pisar la cárcel), que recibió el prelado por encubrir el comportamiento del cura agresor.

La frase inspiró en primera instancia el libro Grâce à dieu, c’est prescrit: L’affaire Barbarin, de la periodista francesa Marie-Christine Tabet (aún sin traducción al español), y posteriormente el título para la nueva película de François Ozon, Por la gracia de dios (Grâce à dieu, 2018). La cinta fue presentada oficialmente en el Festival de Cine de Berlín, en donde se alzó con el Gran Premio del Jurado y además de verse en actualmente en cartelera, forma parte de la 67 Muestra Internacional de Cine.

Todo comienza cuando Alexandre, católico practicante y padre de cinco hijos, se entera de que el cura Preynat vuelve a Lyon. Regresan a su memoria los frecuentes abusos que sufrió a manos del sacerdote durante su infancia. Sorprendido de que aún ejerza su oficio rodeado de niños, Alexandre se pone en contacto con las autoridades eclesiásticas para advertirlos del peligro. Decepcionado por la respuesta evasiva de la iglesia, decide acudir a las autoridades, así como localizar a otras víctimas del cura pederasta, lo que pondrá al descubierto una intrincada red de complicidad y encubrimiento.

Te puede interesar:

Crítica: La Cabaña Siniestra

Probablemente esta sea una de las obras más contenidas del cineasta francés. Ozon se aleja de las estridencias y de su ironía característica para ofrecer una película que raya en lo documental. Aunque es en apariencia un drama convencional, su estructura narrativa se divide claramente en tres segmentos diferenciados de las víctimas de Preynat. Alexander, sobrio e introspectivo, entabla un diálogo epistolar con la jerarquía católica, presentado con una elegante voz en off.

El segmento de François es en cambio más ágil, enérgico y ateo convencido, forma el grupo “Libertad de palabra” para abrir un debate público sobre el tema. El caso de Emmanuel es más oscuro, enfermo y mentalmente inestable, no logra sobreponerse a su trágico pasado.

También lee:

Crítica: Un día lluvioso en Nueva York

La cinta nos sitúa en la perspectiva de las víctimas. Desde sus miedos e inseguridades, desde su indignación y su búsqueda de justicia. Ozon acierta al mostrar las diferentes maneras en que sus personajes enfrentan la vergüenza y el enojo, así como en las distintas dinámicas que se dan al interior de las familias, ya sea que se unan o se distancien. Aborda con mesura un tema complejo: el abuso sexual en niños y jóvenes al interior de comunidades fundamentalmente masculinas.

Quizás le sobren algunos minutos, pero fuera de ello no hay nada que reprochar a lo nuevo de François Ozon. Una aproximación convincente al encubrimiento sistemático de curas pederastas en el seno de la iglesia católica, que busca tratarlos como personas enfermas y no como criminales. Bernard Breynat confesó y espera juicio. Después de décadas de abusos, hace apenas unos meses fue expulsado del estado clerical. Barbarin, el encubridor, sigue siendo obispo de Lyon, el papa Francisco no aceptó su renuncia, aunque para efectos prácticos hay otra persona que ejerce el cargo. Los abogados de Breynat intentaron impedir el estreno de la película, pero la justicia francesa desestimó el caso debido a que el propio cura admitió abiertamente decenas de abusos. Definitivamente hay que verla.

Cartelera Retrospectiva cine Críticas
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Destacados
Cine

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

By Armando Casimiro Guzmán17 julio, 2025

la Muestra Internacional de Cine regresa a la capital michoacana y suma por primera vez a Uruapan

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.