Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

19 noviembre, 2025

Entrevista: los orígenes callejeros del Trío Cobario

17 noviembre, 2025

Windsync y Leticia Moreno & Friends en el Festival de Música de Morelia

16 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, noviembre 22
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Convocatorias»Premio de poesía de Coahuila ofrece 120 mil dólares al ganador
Convocatorias

Premio de poesía de Coahuila ofrece 120 mil dólares al ganador

StaffBy Staff12 enero, 2018Updated:13 enero, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El gobierno de Coahuila convoca al Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en Lengua Española 2018, con un premio único de 120 mil dólares para el ganador. La fecha límite para enviar trabajos es el 29 de junio de 2018.

Aquí les dejamos la información completa.

Convocatoria:

Este premio fue creado con el fin de promover la cultura escrita y estimular la creación poética en lengua española, además de ser un homenaje al gran poeta coahuilense en conmemoración del 145 aniversario de su fallecimiento.

La promoción cultural en Coahuila es muy importante para el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, quien ha girado instrucciones precisas para que este premio que pone a Coahuila en el plano literario internacional continúe realizándose.

Esta convocatoria está abierta para todos los poetas de habla castellana, sin importar su lugar de residencia. Los concursantes podrán participar enviando un libro de poemas inédito de su propia autoría, en español, con tema y forma libres, con un mínimo de 60 cuartillas y un máximo de 90.

No podrán concursar obras premiadas o en espera de dictamen en algún otro certamen, así como tampoco obras que se encuentren en proceso de contrato o de publicación, ni ganadores de ediciones anteriores de este certamen.

Las obras concursantes deberán ser firmadas con seudónimo. Adjunto a los trabajos, en una plica cerrada e identificada con el mismo seudónimo, el autor participante incluirá su nombre, domicilio, número telefónico, correo electrónico y semblanza. Dichas plicas serán depositadas por los organizadores en una notaría pública de la ciudad de Saltillo, Coahuila. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor causará la descalificación del trabajo.

Los trabajos deberán enviarse a: PREMIO INTERNACIONAL MANUEL ACUÑA DE POESÍA EN LENGUA ESPAÑOLA Secretaría de Cultura de Coahuila Juárez No. 319. Zona Centro CP. 25000. Saltillo, Coahuila, México.

El jurado calificador estará integrado por escritores, investigadores y críticos de reconocido prestigio, cuyo número se establecerá con base en la cantidad de trabajos recibidos al cierre de la convocatoria.

La fecha de cierre es el 29 de junio de 2018; la publicación del resultado se hará en el mes de septiembre, y la entrega del premio y presentación de la obra ganadora en octubre del mismo año.

El premio único e indivisible es de ciento veinte mil dólares, a entregarse en pesos mexicanos al tipo de cambio para obligaciones en moneda extranjera estipulado por el Banco de México en la fecha del cierre de recepción de trabajos, además de diploma y publicación de la obra por parte de la Secretaría de Cultura de Coahuila de Zaragoza y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal mexicano.

El ganador cederá los derechos de la primera edición de su libro a la Secretaría de Cultura de Coahuila.

Mayores informes en [email protected].

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025
Destacados
Entrevistas

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

By Armando Casimiro Guzmán19 noviembre, 2025

Q-Arte se fundó en 2010 por un grupo de músicos experimentados que comparten la pasión por la música latinoamericana.

Entrevista: los orígenes callejeros del Trío Cobario

17 noviembre, 2025

Windsync y Leticia Moreno & Friends en el Festival de Música de Morelia

16 noviembre, 2025

La violinista española Leticia Moreno inauguró el Festival de Música de Morelia

15 noviembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

19 noviembre, 2025

Entrevista: los orígenes callejeros del Trío Cobario

17 noviembre, 2025

Windsync y Leticia Moreno & Friends en el Festival de Música de Morelia

16 noviembre, 2025

La violinista española Leticia Moreno inauguró el Festival de Música de Morelia

15 noviembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

19 noviembre, 2025

Entrevista: los orígenes callejeros del Trío Cobario

17 noviembre, 2025

Windsync y Leticia Moreno & Friends en el Festival de Música de Morelia

16 noviembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.