Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, julio 19
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Pulsaciones de Ambulante
Cine

Pulsaciones de Ambulante

Alejandra QuinteroBy Alejandra Quintero19 diciembre, 2014Updated:4 marzo, 2015No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Llegan más adelantos de lo que podremos ver en la gira Ambulante en el 2015, que por cierto festeja diez años de llevar el género del documental a diversos puntos de la República Mexicana y recientemente otros países.

 LIBRO_HDP_BLURB TEMPLATE.indd

Ahora toca el turno de echarle ojo a la sección Pulsos, se trata de una selección que contiene lo más reciente del documental mexicano, son nueve cintas que se estarán proyectando, las cuales tienen en común diferentes puntos de vista de lo preocupante de la situación social en el país, están incluidos tres documentales que recibieron la beca de posproducción Cuauhtémoc Moctezuma-Ambulante.

 

Ausencias, de Tatiana Huezo

Huezo, directora del documental El lugar más pequeño, ahora nos muestra la historia de Lulú, una mujer que lucha contra la ausencia que dejaron su esposo e hijo, Brandon, cuando desaparecieron hace cinco años. La ausencia que dejaron atrás ahora la hace vivir en un limbo donde también habitan el deseo, la esperanza y la lucha por encontrarlos todavía con vida.

 Captura de pantalla 2014-12-18 a la(s) 19.15.18

El cuarto de los huesos, de Marcela Zamora

Desde el Instituto de Medicina Legal, El cuarto de los huesos acompaña a varias madres salvadoreñas en su búsqueda por los restos de sus hijos desaparecidos a causa de la violencia que se vive en su país. Una mirada hacia la veintena de cuerpos que se reciben en la morgue mensualmente y que nadie reclama; la historia de ADN sin nombre, sin familiares identificables, de cuerpos que se volvieron cadáveres tras haber sido abatidos por pertenecer a la pandilla contraria.

  Captura de pantalla 2014-12-18 a la(s) 19.21.44

El hogar al revés, de Itzel Martínez del Cañizo |

Gerardo, Omar y Santos son adolescentes que habitan en una colonia de viviendas para la clase trabajadora en Tijuana. Además de su amistad comparten un vacío en sus hogares, pues sus madres trabajan todo el día en fábricas. Cada uno soporta a su manera la monotonía, la soledad y el deseo de sobresalir. Esta es una historia de realidades e ilusiones juveniles en un contexto de dificultades y carencias, donde los sueños encuentran finales inesperados.

Upside Down Home (El Hogar al revés) trailer from itzel martinez del c. on Vimeo.

Hotel de paso, de Paulina Sánchez

Un viejo hotel de paso, ubicado en la zona roja de Mexicali, en la frontera entre México y Estados Unidos, recibe a diario a cientos de migrantes que buscan alcanzar el sueño americano. La mayoría de sus huéspedes son deportados que convierten este hotel en una casa temporal mientras resuelven su situación migratoria. El tiempo transcurre y los huéspedes se enfrentan a la realidad implacable y devastadora del espejismo de sus sueños.

3_hotel_de_paso__large

Memoria oculta, de Eva Villaseñor

Tres entrevistas y una conclusión vital componen la búsqueda de la directora Eva Villaseñor por reconstruir un periodo de tiempo durante el cual perdió la memoria. Fernanda describe la vida de su amiga y su sufrimiento; Miguel, hermano de Eva, revela aspectos de su relación filial; y su madre aborda su infancia y los últimos momentos de su aislamiento. Cerrando con una reflexión visual, un juego de sombras se convierte en metáfora de la experiencia vivida.

 

El palacio, de Nicolás Pereda

El palacio sigue la vida diaria de diecisiete mujeres que habitan en una misma casa por razones económicas y emocionales. Entre ellas se apoyan al realizar sus labores cotidianas y se entrenan en varios oficios para encontrar un trabajo. La mayoría de estas mujeres se volverán niñeras, trabajadoras domésticas y enfermeras privadas para pacientes de edad avanzada. Una película que nos enfrenta de manera franca y directa con el tema de la servidumbre.

El patio de mi casa, de Carlos Hagerman

¿Cómo se prepara uno para la muerte de sus padres? Carlos Hagerman se enfrenta a esta pregunta mientras elabora un retrato amoroso de Doris y Oscar, sus padres. Este documental aborda el trabajo al que la pareja dedicó su vida: impulsando oportunidades educativas en comunidades indígenas y rurales en México. El resultado es una película sobre las posibilidades de transformar la vida de las personas a través de la idea de seguir enseñando y aprendiendo.

2_el_patio_de_mi_casa__large

Retratos de una búsqueda, de Alicia Calderón

Miles de madres mexicanas buscan a sus hijos desaparecidos por la narcoguerra. Las historias de Margarita, Guadalupe y Natividad se entrelazan para contar distintas maneras de enfrentar la búsqueda y la incertidumbre: una recurre al FBI, otra obtiene una promesa del presidente y la última intenta continuar su rutina para salvar a su nieto. Un retrato del México actual y las aproximadamente 26 000 personas desaparecidas durante el sexenio de Calderón.

Los reyes del pueblo que no existe, de Betzabé García

San Marcos, un pueblo en el noroeste de México, queda parcialmente inundado por la construcción de una presa durante parte del año. A pesar de todo, tres familias aún viven ahí: Pani y Paula se rehúsan a cerrar su tortillería y dedican su tiempo libre a rescatar al pueblo de las ruinas; Miro y sus padres sueñan con marcharse pero no pueden; Yoya y Jaimito, aunque sienten miedo, tienen todo lo que necesitan.

1_los_reyes_del_pueblo_que_no_existe__large

Ambulante 2015
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Alejandra Quintero

Editora web y productora audiovisual.

Related Posts

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Destacados
Cine

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

By Armando Casimiro Guzmán17 julio, 2025

la Muestra Internacional de Cine regresa a la capital michoacana y suma por primera vez a Uruapan

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.