Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, julio 3
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Quórum
Columnas

Quórum

Omar ArriagaBy Omar Arriaga4 diciembre, 2013Updated:19 abril, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Omar Arriaga Garcés

Suele decirse de forma más o menos corriente que una vez que el texto literario ha sido editado, no hay más nada qué hacer para su autor, ya que ahora éste forma parte de la tradición o del lenguaje, por lo que pertenece a los lectores.

rimbaud

Sólo con base en un presupuesto como el anterior es posible concebir el que se diga que todos los poemas son parte de un solo poema que está siendo escrito a través de los siglos, o que la suma de todos los textos literarios es igual a un solo texto que contiene en sí a toda la literatura.

No por nada, gracias a un cuento de Herman Melville (el autor de Moby Dick), el escritor mexicano Salvador Elizondo descubre que existe un lugar en el que tanto personajes como autores beben whisky, fuman tabaco holandés en sus pipas y esperan a ser contados una vez más, mientras escuchan las narraciones que en aquel preciso momento están teniendo lugar en el lenguaje. La vida parece ahí tan buena que, incluso, a veces hay gorrones.

Sin embargo (y esto no lo cuenta Elizondo), hay un pequeño jardín que da al bosque, en el que aquellos que se cansan del bullicio y la espera se reúnen de vez en cuando a charlar y a referir todo lo que ya no pueden contarse mientras se hallan en la verandah.

El dilema radica en que para realizar las reuniones en dicho jardín se necesita que haya quórum, mientras que en el salón donde se bebe whisky se juega en silencio al dominó también es indispensable dicho quórum; por eso, cuando llega a haber tertulia en el jardín todos quieren tomar la palabra al mismo tiempo, suscitando las más curiosas conversaciones.

Jacques Vaché: “Qué buena suerte que no haya vivido «lo romántico»”. Francis Picabia: “Si usted lee a André Gide en voz alta durante una hora, le olerá mal la boca”. André Gide: “Eso dice usted, pero sólo está de acuerdo consigo mismo”. Arthur Rimbaud: “Yo es otro”. Conde de Lautréamont: “Si existo, no soy otro”. Cesare Pavese: “Tú eras la vida y las cosas”. Fernando Pessoa: “No soy nada”. Friedrich Nietzsche: “Es extraño que algo muerto tanga la capacidad de ser”. León Felipe: “Que no quiero, que no quiero, que no quiero”. Bernardo Atxaga: “No, no es una cuestión de vista”.

Arthur Rimbaud: “Hay que ser absolutamente moderno”. André Breton: “No estoy a favor”. Arthur Rimbaud: “Una noche, senté a la belleza en mis rodillas. Y la encontré amarga. Y la injurié”. Salvador Dalí: “La belleza será comestible, o no será”. André Breton: “No estoy de acuerdo… La belleza será convulsiva, o no será”.

Francisco de Quevedo: “Ya no escribas más versillos”. José Gorostiza: “Hilillos de voz”. Jorge Luis Borges: “Casi siempre idioteces”. William Butler Yeats: “No hubiera dado un penique por esa canción”.

Orlando Barone: “¿Cuál?”. Juan García Ponce: “La errancia sin fin”. Salvador Elizondo: “El rito es nada más mirarlo”. Novalis: “Yo me vuelvo hacia la noche secreta”. Martin Heidegger: “La medianoche del mundo”. Sor Juana Inés de la Cruz: “Hombres necios”.

Alejandra Pizarnik: “No más inercia bajo el sol”. Stéphane Mallarmé: “Si quieres nos amaremos”. Edgar Allan Poe: “Nunca más”. Gabriel Zaid: “¿Habías vuelto a ver pájaros?” (cabe señalar que algunos autores aún no muertos ingresan a la verandah por vía onírica). Mario Benedetti: “El loro de Flaubert… la paloma de Picasso”. Rubén Darío: “El pájaro azul”. María Luisa Bombal: “Collar de aves”.

Mario Benedetti: “La asamblea anual de la Fauna Artística y Literaria fue convocada, en primera citación, a las 20 horas, y en segunda a las 21, pero sólo se logró el quórum necesario en el segundo llamado.

Francisco de Quevedo: “Chitón”…

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Omar Arriaga

(Morelia, 1984). Narrador y periodista cultural. Director de la extinta publicación El ornitorrinco literario. Ganador del Premio Estatal de Ensayo María Zambrano 2013 con La muerte de Sócrates. Ha sido columnista del periódico Cambio de Michoacán y colaborador de las revistas Mil Mesetas (Ciudad de México) y Letra franca (Morelia).

Related Posts

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

¿Cómo detectar contenido creado con Inteligencia Artificial?

27 junio, 2025

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Brainrot: tu cerebro se pudre muy rápido

29 mayo, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.