Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, julio 19
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Saint Laurent: biografía de un extravagante
Cine

Saint Laurent: biografía de un extravagante

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán29 mayo, 2016Updated:29 mayo, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Tarde pero seguro. Hizo por fin su presentación en la cartelera nacional Saint Laurent (2014), sexto largometraje de ficción que dirige el nizardo Bertrand Bonello.
bonello

La película se suma a otro par de trabajos recientes basados en la vida del diseñador francés: el documental L’amour fou (2010), que explora la complicada relación que llevó con su socio y amante Pierre Bergé, así como la homónima Yves Saint Laurent (2014), de Jalil Lespert, filme que contó con el visto bueno del propio Bergé. La versión de Bonello tuvo su estreno oficial en la edición 2014 del Festival de Cannes, en donde estuvo nominada a la Palma de Oro, así como a la Queer Palm, reconocimiento dirigido a todas aquellas cintas que abordan temas relativos a la diversidad sexual.

A pesar de que no está contada en una forma lineal y toma solo ciertos episodios en la vida del diseñador francés (específicamente entre los años 1966 y 1977), Saint Laurent funciona si se le ve como una película biográfica. Desde su infancia apenas dibujada en Argelia (en donde su familia era una de las más adineradas de la región), nos traslada hasta el asentamiento de su propia marca gracias en buena medida a la habilidad empresarial Pierre Bergé. Nos cuenta además la firme amistad que sostuvo con la modelo Betty Catroux y la diseñadora Loulou de la Falaise, su destructivo romance con el dandi Jacques de Bascher (quien años después moriría de SIDA), su adicción a las drogas e incluso la extravagante fijación que mantuvo con las diferentes versiones de su perro Moujik.

El guion, coescrito por el propio Bonello, busca mediante una narrativa fragmentada mantener la atención del espectador, y por momentos lo logra, a pesar de sus larguísimas dos horas y media de metraje. Por otra parte, aunque destaca la capacidad creativa e innovadora del diseñador francés, no deja de mencionar algunos pasajes incómodos, como aquel en donde le ofrece apoyo a una empleada pero de cualquier forma termina despidiéndola de una forma vergonzosa.

Llegado a este punto es inevitable notar algunas semejanzas y diferencias entre las versiones de Lespert y Bonello. Primero, a pesar de contar con notables actuaciones y diseños de producción ninguna de las dos tuvo una buena recepción ni con el público ni con la prensa fuera de Francia. Por otra parte, Lespert se decide por una narrativa convencional, dejando de lado recursos como la pantalla dividida y el uso excesivo de música (que sí utiliza Bonello). Es curioso que en los Premios César, que se entregan a lo mejor de la cinematografía francesa, tanto Pierre Niney, como Gaspard Ulliel fueron nominados en la categoría de mejor actor, ambos por su interpretación del icono de la moda, en este caso Lespert ganó la partida, ya que Niney se alzó con el premio.

Saint Laurent es apenas la segunda película de Bertrand Bonello que se estrena en México, la primera fue el drama transexual Tiresias (Tiresia, 2003), cabe hacer mención de que ambas pasaron en una primera instancia por la Muestra Internacional de Cine. El estreno casi simultáneo de dos películas dedicadas a una figura de la moda no es nada nuevo en el cine francés, hace apenas unos años pasó lo mismo con dos filmes dedicados a la creadora del emblemático Chanel No. 5: Coco & Igor (2009) y Coco avant Chanel (2009). Es difícil decir si este tipo de competencia beneficia a la audiencia, pero independientemente de lo anterior, la cinta de Bonello resulta vistosa, entretenida y hasta por momentos incómoda, pero desafortunadamente no deja de sentirse un tanto superficial y es innecesariamente larga.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Destacados
Cine

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

By Armando Casimiro Guzmán17 julio, 2025

la Muestra Internacional de Cine regresa a la capital michoacana y suma por primera vez a Uruapan

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.