Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, junio 21
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Señor Chocolate en el Tour de Cine Francés
Cine

Señor Chocolate en el Tour de Cine Francés

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán17 septiembre, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Finalmente arrancó el Tour de Cine Francés, que en este 2016 cumple veinte años ininterrumpidos de ofrecer una selección variada y representativa de lo más reciente cinematografía gala. En esta ocasión abrimos la muestra con Señor Chocolate (Chocolat, 2016), cuarto largometraje que dirige el también actor y guionista Roschdy Zem. La película se estrenó en Francia con mediano éxito desde febrero de este año y muy probablemente ocupará un lugar en la cartelera comercial tras su paso por el Tour.

El filme es una adaptación libre de la biografía “Chocolat, clown nègre. L’histoire oubliée du premier artiste noir de la scène française”, publicada en 2012 (aun sin editarse en español), por el historiador Gérard Noiriel, quien dicho sea de paso, en un especialista en temas de inmigración y prácticas culturales. Cabe mencionar que después del estreno de la película, el propio Noiriel publicó un nuevo libro sobre el tema, en donde hace un recuento sobre los oscuros orígenes del personaje con nueva información recabada tras un viaje a Cuba.

En la versión cinematográfica nos presentan el ascenso y caída de Rafael Padilla, alias Chocolate, un antiguo esclavo cubano que pasa de actuar en un pequeño circo de provincia a los grandes escenarios de París, en compañía del comediante inglés George Foottit. Ambos se convierten en el espectáculo de moda en los últimos años del siglo XIX, pero también son víctimas de los celos profesionales, de la doble moral de la sociedad parisina, además de sus propios errores en cuanto al manejo de la fama y el dinero.

chocolate

El cineasta francés considera que Rafael Padilla fue un pionero (voluntario o involuntario) en la evolución de la conciencia respecto a la igualdad racial en la Francia de la época. Su película busca rehabilitar la figura del comediante, cuyo recuerdo terminó arrinconado por una sociedad que nunca terminó de aceptarlo. De alguna manera podría establecerse un paralelismo con los problemas que enfrenta la Francia contemporánea en el espinoso tema de los inmigrantes y el respeto a sus derechos.

El desempeño de Omar Sy, uno de los actores franceses más populares entre los jóvenes según un sondeo de una conocida revista gala, va más allá del gancho taquillero. El protagonista de la comedia Amigos (Intouchables, 2011), ofrece una actuación cumplidora, aunque por momentos es evidente que le cuesta meterse en las escenas más dramáticas de la cinta.

Aunque en términos generales es una biopic poco arriesgada y convencional, Señor Chocolate toca de manera interesante algunos temas sensibles como el racismo, la discriminación (representada por la sexualidad reprimida de Foottit), además de algunas de las peores prácticas del colonialismo (ejemplificadas con los vergonzosos zoológicos humanos), temas que por sí mismos invitan a acercarse a la película. Pero sus mejores momentos son aquellos en donde se muestra la compleja relación que existe entre Foottit y Chocolate, por momentos dominante, por momentos afectuosa, pero que no puede librarse de las ataduras sociales de la época. Una buena opción para abrir esta vigésima edición del siempre vibrante Tour de Cine Francés.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025
Destacados
Columnas

Un loco sin Dios y además desbalagado

By Raúl Mejía8 junio, 2025

El tema de la vida después de la muerte, Dios, la fe y cosas de ese talante me traen de lo más entretenido desde hace muchos años.

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.