Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Sparking in the Space III
Música

Sparking in the Space III

StaffBy Staff25 octubre, 2013Updated:25 octubre, 2013No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Visiones Sonoras 2013

Por Emiliano Raya Aguiar

Dentro del tercer concierto del Festival Visiones Sonoras 2013, se presentó la pieza “Sparking in the space III”, obra del japonés Noriyasu Tanaka y que fue interpretada por el también nipón Norio Sato. Además el programa estuvo completado por las piezas Reflejos, Primeros encuentros con la vida y con la muerte, Suite de La Ciudad, 9 Gardes y Mosaic.

vs4

Sparking in the space III, pieza con la que se abrió el tercer concierto de Visiones Sonoras, está compuesta por tres secciones, en la que la primera es presentada por un solo de guitarra, mismo que acompaña durante toda la obra. En esta primera sección, ciertos fragmentos interpretados por la guitarra se entretejen con los sonidos electrónicos, mientras en la segunda sección, la electrónica sigue el sonido de la guitarra como su sombra. Por su parte en la tercera y última parte, reaparecen desarrollados los materiales de la sección electrónica de la primera y segunda. Todo esto se mezcla a su vez con la interpretación de la guitarra, así como con fragmentos pre-grabados y editados.

Por su parte, la obra Reflejos, escrita por Jorge Variego en el 2012, tiene como eje conceptual al fenómeno que se genera cuando la obra se toca en vivo y el material musical que sale del instrumento se confunde con lo que se escucha por los altoparlantes. Para esto se utilizan grabaciones de clarinete bajo para crear la parte electrónica. La obra fue interpretada por Jorge Variego.

Primeros encuentros con la vida y con la muerte, pieza del compositor intérprete chileno José Miguel Candela, fue una de las obras que se presentaron como encargo del CMMAS, cuarta en el ciclo de 4 PIEZAS ACUSMÁTICAS POR LOS DERECHOS HUMANOS (a 40 años del golpe de estado en Chile). Este ciclo se destaca por contener en cada una de sus piezas, testimonios grabados de cuatro personas que de uno y otro modo vieron sus derechos humanos violados durante la dictadura militar de Pinochet (1973-1990). Estas personas son Macarena Aguiló, Leopoldo Muñoz, Humberto Miranda y Lisette Ruiz. Esta cuarta pieza tiene como tema el testimonio de Leopoldo Muñoz y se trabajó con grabaciones de trutucas, instrumento  de origen mapuche, con lo que se busca un diálogo creativo con la idea de “sinfonía acusmática”

SONY DSC

Suite de La Ciudad surge de algunos episodios de “La Ciudad”, obra que, a su vez, nació en 2001 a partir de  La Ciudad Resonante. Esta suite integra intervenciones pianísticas de la primera obra mencionada, junto a secuencias de sonido organizado y un texto. La principal novedad de Suite de La Ciudad radica en el texto y en algunos elementos lanzados en vivo desde un ordenador. En el ambiente que genera la pieza destaca un posible decorado urbano cambiante.

En lo que respecta a 9 gardens, se trata de una obra en la que se pretende crear, mediante la idea de un jardín como un refugio, un santuario, el afuera. Un espacio que pueda proveer de una metáfora poderosa que se centra en la dialéctica del proceso de movimiento en el que vemos crecer y evolucionar cosas contentándonos solamente con poder influir un poco dentro de este proceso. Pero en 9 gardens los jardines no son espacios ordinarios, sino entornos del cuerpo y la mente.

El concierto cerró con la pieza Mosaic, que recrea una imagen formada por pequeños fragmentos de piedra madera u otro material y en el que cada uno de ellos no tiene un significado específico por sí mismo. Su rol es relevado cuando se observa la imagen global. La obra, para piano, piano de juguete y sonidos electrónicos, está compuesta por una sucesión de frases y gestualidades musicales de pequeñas dimensiones.

 

Visiones Sonoras 2013
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024

La New York Polyphony regresó a Morelia

24 noviembre, 2024

Roeland Hendrikx y Alex Mercado en el Festival de Música de Morelia

19 noviembre, 2024
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.