Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Stanley Kubrick en México: el cineasta que no conoció el Día de Muertos
Artes

Stanley Kubrick en México: el cineasta que no conoció el Día de Muertos

José Antonio Monterrosas FigueirasBy José Antonio Monterrosas Figueiras6 diciembre, 2016Updated:9 diciembre, 2016No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

“Yo estoy fascinado con la celebración del Día de Muertos en México. Kubrick no la conocía”, me comenta el productor del director de cine que se clavó en dos temas: la guerra y el miedo en parte de su filmografía. Esto lo expresó durante su visita a la Ciudad de México por la Exposición Stanley Kubrick en la Cineteca Nacional, la cual abrió sus puertas al público el 1 de diciembre y permanecerá durante cinco meses en ese recinto.

Esta es la décimo sexta ciudad en donde se monta la exposición, la cual pasó por Monterrey, a principios de año, y viene desempacada de San Francisco y en la que podemos ver alrededor de 900 piezas que conforman el mundo detrás de las películas de ese genio del cine de finales de siglo XX, cuya obra atravesó generaciones.

Katharina, hija del cineasta, señala una y otra vez en la conferencia de prensa que “su padre fue muy estricto”. Ella conoció el cine desde las entrañas gracias a su papá. Él, por ejemplo, dejaba indicaciones en 20 páginas para el cuidado de sus gatos cuando se iba rodar sus sofisticados filmes.

Agrega a mi pregunta de qué podría pensar su papá si estuviera vivo todavía con una exposición como ésta: “Estaría sorprendidísimo de cuánta gente ama su obra artística”.

Y es que si algo representa Stanley Kubrick para generaciones que ahora rondan los 30 o 40 años es mucho. Yo no puedo olvidar el encender la televisión en los años noventa sin que un día cualquiera, la película de Odisea en el espacio estuviera pasando por Canal 5. Me quedo pensando quién sería ese programador que le perecía bueno que viéramos en televisión una película tan compleja y aburrida como esa. Lo importante es que al tiempo, por mi deformación profesional, valoré el poder conocer a temprana edad la obra fílmica de este realizador.

kubrick exposición
Imágenes cortesía de la Cineteca Nacional

Me sorprende saber que a partir de una exposición tan vasta e icónica del siglo XX no se tenga en planes un documental sobre todo esto que quedará tal vez en la memoria del Instagram de los seguidores de Kubrick y claro, en sus películas.

Al terminar la conferencia de prensa con la hija de Kubrick, el productor de su papá, Jan Harlan y Hans-Peter Reichmann, el curador en jefe del Deutsches Filmmuseum, donde comenzó todo hace diez años, así como con Alejandro Pelayo, director de Cineteca Nacional, veo una serie de fotografías postradas en el pasillo, detrás de la sala 10. Son de los cómicos mexicanos, supongo que forman parte de la exposición anterior donde ahora se encuentra el complejo, abigarrado y colorido Stanley Kubrick.

Durante el recorrido donde observo utilería, carteles, maquetas y objetos que estuvieron guardados en clósets anoto una frase que refleja bien el trabajo de este portentoso y exigente realizador: “Es imposible que yo diga lo que voy a hacer, sé lo que espero hacer: una película que jamás se ha hecho”.

Ojalá que los youtubers aprendan algo al visitar esta exposición. Que ya lo dijo un crítico de cine: “En tiempos de los youtubers el cineasta es el rey”.

Por cierto, no pude entrevistar al productor de Kubrick por errores de logística de los encargados de Cineteca la mañana del martes 29 de noviembre. Quedo en corto con él para ver si podemos conversar en algún momento y me dice amablemente que mañana. Haré lo posible pero un viaje a Guadalajara para la feria de sus libros que ya me espera.

kubrick-2

En tanto me quedo con su imagen de un hombre de barba blanca y lentes rojos, quien ha estado con personajes de la talla de Steven Spielberg.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
José Antonio Monterrosas Figueiras
  • Website

Editor cínico en Los Cínicos, periodista replicante en Replicante y locutor cínico en Los Cínicos

Related Posts

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.