Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Steve Jordan: visitando a El Parche
Columnas

Steve Jordan: visitando a El Parche

Jorge AmaralBy Jorge Amaral14 julio, 2016Updated:14 julio, 2016No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Accordionist Esteban Jordan
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Con un gesto duro como de Link Wray pero en lugar de guitarra un acordeón y en vez de gafas negras, impenetrables, un parche en la cuenca derecha, así es Steve Jordan, y digo que es porque aunque el cáncer se lo llevó en 2010, su música queda como objeto de culto en la cultura tex-mex y entre quienes algo sabemos del tema.

jordanrecordsOFFICIAL

Es verdad que ha habido grandes virtuosos del acordeón, ya hemos platicado del Flaco Jiménez, Mingo Saldívar, David Lee Garza, Ramón Ayala o Jaime de Anda, auténticos monstruos todos ellos, pero la particularidad de Steve Jordan siempre fue su versatilidad para fusionar géneros, estilos y sonidos, lo cual, además del mote de El Parche, lo llevó a ser considerado el Jimi Hendrix del acordeón, y es que exploró todo cuanto pudo con su instrumento, buscando además, mediante el trabajo en estudio y con diferentes aditamentos, ampliar el espectro sonoro con múltiples efectos, los cuales le dieron un sonido totalmente diferente de todos los músicos texanos no sólo de su época, sino incluso actuales, pues aunque hay grandes exponentes en el género ninguno ha tenido los alcances del nacido como Estaban Jordán.

Fiel a la tradición, Steve Jordan también tocó polkas, y de qué manera, lo cual podemos admirar en Flor de México, una chulada que nos hace entender por qué en 1998 la legendaria empresa fabricante de instrumentos Hohner (las mejores harmónicas, creo yo) lo invitó a desarrollar un nuevo acordeón con las especificaciones que el músico recomendó, de lo cual, en 2009, resultó un modelo llamado Rockordeon.

En fin, tal es la grandeza de Steve Jordan que me permitiré recomendarle algunas rolitas que bien puede usted meter a su celular, memoria o grabar en un disco para que lo acompañen a donde vaya. Vale, salud y disfrútelo.

  1. Canto al pueblo

Alusiva a algún festival en Corpus Christi, Texas, con un ritmo sumamente agradable, hace una invitación a pasar el verano en aquella ciudad. El hecho de que en este tema Steve Jordan tocó todos los instrumentos en el estudio es una muestra de su enorme talento, pues los que saben dicen que podía ejecutar 35 instrumentos, vaya usted a saber. Como sea, escúchela.

 

  1. Polka loca

Con un sonido que nos acerca más a los ritmos del grupo Mazz y otros conjuntos de los 80 y 90, esta pieza pone sobre la mesa el virtuosismo de El Parche y por qué ha sido una influencia reconocida por generaciones de músicos texanos.

  1. Vengo a decirte

Un poquito de pachuco soul acordeonero, oldies but goodies ese, para escuchar en la ranfla con su hyna o su vato según sea el caso, algo como para ponerse bien cachorrón con su allá voy, con su de aquí soy. Gócelo.

  1. La polka plex

Para un buen taconazo una buena polka y esta está de lujo. Al escuchar esta pieza me pregunto cómo hubiera sido un dueto entre este máster y Ramón Ayala… hubiera sido emocionante.

 

  1. Oaxaca

Como un homenaje a este ahora vapuleado estado, esta pieza tiene todo el sentimiento de un huapango. Es emotiva, cadenciosa y hasta sensual, huele a café recién tostado, a trenza recién peinada.

 

  1. My toot toot

Un zydeco rocanroleado bastante rico al estilo Atrás de la raya que ya había sido cantada por el enorme Fats Domino, John Fogerty y Rocking Sydney. Una verdadera joya.

 

  1. Corrido de Johnny El Pachuco

Adaptación de Juan Charrasqueado, habla de un vato que “a las pachucas más greñudas de llevaba” pero al que “a la cantina le corrieron a avisar ‘cuídate Johnny que por ahí te andan watchando, son muchos chavos no te va’an a filorear’”. Al final un filero atravesó su corazón.

 

  1. Run tecato run

Funky texano con acordeón, esta rolita, alusiva a la película del mismo nombre dirigida por Efraín Gutiérrez, es ideal para manejar a media noche escuchándola a todo volumen.

 

  1. You’ve lost that feelin’

Iniciando a ritmo de reggae, en El bro, de 1995, Steve Jordan nos regala esta delicia que conjunta aquel género con el más puro sonido texano heredado por Little Joe o Freddy Fender.

 

  1. Squeeze box man

Como muestra de las innovaciones de Steve Jordan en el acordeón, una chingonería texano funky que en este momento escucho a todo volumen y, de hecho, no me deja escribir. Es de esos temas que lo van llevando a uno simplemente por donde fluye el ritmo. Catártica e incluso hipnótica, una belleza.

Vale, espero que las disfrute y que la energía del Rockordeón sea con usted.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jorge Amaral

Morelia, 1980. Melómano, amante de la cocina y poeta rehabilitado. Con grandes dotes para el albur, además es narrador ocasional, cronista y articulista. Anduvo por el rumbo de Filosofía, tuvo un centro botanero, ha sido obrero, carnicero, Godínez, funcionario, grillero y vendedor de micheladas. De oficio periodista, escribe donde se deje. Demasiado joven para vaca sagrada, demasiado viejo para joven promesa.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.