Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Sugar Man abre Ambulante en Morelia
Cine

Sugar Man abre Ambulante en Morelia

StaffBy Staff18 abril, 2013Updated:19 abril, 2013No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Este jueves 18 de abril el camión de Ambulante Gira de Documentales llega a Morelia con la proyección gratuita de Buscando a Sugar Man,  función inaugural que tendrá lugar a las 20:00 hrs. en Cinépolis Morelia Centro. Como ya es costumbre en esta gira, se programarán proyecciones, mesas redondas y eventos especiales hasta el próximo 25 de abril, entre ellos un performance de cine en vivo de los artistas visuales The Kissinger Twins.

 

Buscando a Sugar Man obtuvo el  Oscar 2013 al Mejor Largometraje Documental, es dirigido por Malik Bendjelloul y cuenta la historia de dos sudafricanos que se disponen a descubrir qué pasó con su venerado héroe musical, el misterioso rockero Sixto Rodriguez, poeta de los barrios marginados de Detroit y uno de los más grandes íconos jamás reconocidos del rock estadounidense de los setenta.

La gira incluye, como parte de la sección Imperdibles, un performance de cine en vivo y una plática acerca de la narración interactiva a cargo de Dawid Marcinkowski y Kasia Kifert (The Kissinger Twins), quienes presentarán varios de sus proyectos para la red, desde el multipremiado Sufferosa (film noir interactivo que incluye música de Sonic Youth) hasta su último proyecto transmedia The Trip (viernes 19 de abril en Teatro José Rubén Romero a las 19:00 hrs.). Por su parte, Maja Borg (directora de Futuro mi amor), Sophie Mayer (escritora, profesora y crítica de cine) y Mara Fortes (programadora de Ambulante) platicarán acerca de la experimentación en el género documental (domingo 21 de abril en Museo Casa Natal de Morelos a las 20:00 hrs.); y Blanca López (doctora en Diseño e investigadora) impartirá una plática acerca de la narrativa visual. En la charla, organizada en colaboración con el SAE Institute, se abordarán las problemáticas que atañen a los realizadores al crear sistemas narrativos. Los participantes comprenderán la conceptuación narrativa que involucra elementos visuales y acústicos, así como la construcción de mensajes que procuran tener sentido para las audiencias y, en consecuencia, poseen mayor efectividad comunicativa (jueves 25 de abril a las 14:00 hrs. en Centro de información, arte y cultura de la UMSNH).

Otros de los imperdibles programados son el documental Marley, cinta en la que Kevin Macdonald utiliza material de archivo inédito y entrevistas para construir una biografía completa de Bob Marley desde sus inicios hasta el estrellato internacional (sábado 20 de abril a las 18:30 hrs. en Teatro José Rubén Romero) y La revolución de los alcatraces, de Luciana Kaplan, que relata la lucha de una mujer por conseguir la igualdad de género en las comunidades indígenas, cuestionando los “usos y costumbres” y convirtiéndose en el referente de muchas mujeres en el estado de Oaxaca (lunes 22 a las 16:30 hrs. en Teatro José Rubén Romero).

Los invitados especiales que presentarán sus películas y protagonizarán sesiones de preguntas y respuestas tras las proyecciones son Carlos Klein, director de Donde vuelan los cóndores; Adrián Ortiz Maciel, director de Elevador; Sandra Rozental, directora de La piedra ausente; y Maja Borg, directora de Futuro mi amor.

Donde vuelan los cóndores

La sección Reflexiones —presentada en colaboración con Cuauhtémoc-Moctezuma y que busca generar un cuestionamiento crítico y constructivo de la sociedad en asuntos relevantes por medio de coloquios que suceden a las proyecciones— replanteará el tema de la (dis)capacidad con la proyección del documental Planeta del caracol (dir. Seung-Jun Yi), cinta que muestra la vida de Young-Chan —ciego y sordo desde niño a causa de una severa fiebre— y la de su mujer Soon-Ho Kim, además de la conmovedora relación que han desarrollado a lo largo de 15 años de matrimonio (jueves 25 de abril a las 18:30 hrs. en Museo Casa Natal de Morelos).

Las sedes que forman parte de la gira en Morelia son: Cinépolis Morelia Centro; Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC-Bicentenario), UMSNH; Escuela Popular de Bellas Artes, UMSNH, Sala Silvestre Revueltas; Museo Casa Natal de Morelos; Museo del Dulce; Teatro José Rubén Romero, UMSNH; y Tortugajirafa.

En Cinépolis el costo del boleto es de $35 pesos y el Cinebono, que incluye cuatro boletos para el complejo en el que se adquiera, es de $100 pesos. Estos boletos también se pueden adquirir en www.cinepolis.com/ambulante. Todas las actividades que no se lleven a cabo en Cinépolis serán gratuitas.

Por otro lado, la convocatoria de la segunda edición de la beca de postproducción Cuauhtémoc Moctezuma-AMBULANTE cierra a finales de este mes. Se recibirán solicitudes hasta el 29 de abril para apoyar de dos a cuatro largometrajes documentales mexicanos que hayan terminado su etapa de producción y requieran fondos para su finalización (postproducción de audio, on-line, mezcla, subtitulaje, etc). En palabras de Nina Mayagoitia, gerente de responsabilidad social y comunicación externa de Cuauhtémoc Moctezuma, “como parte de nuestro compromiso para lograr un cambio social significativo de largo plazo y brindar un mejor futuro, Cuauhtémoc Moctezuma promueve un programa de amplio alcance que busca llevar una experiencia integral del cine a los mexicanos. La Beca Cuauhtémoc Moctezuma-AMBULANTE tiene como objetivo impulsar la industria del cine mexicano, a nivel nacional e internacional, promover el talento emergente de cine, proporcionar una muestra de documentales impactantes y concientizar a las comunidades de temas sociales relevantes”. El presupuesto de apoyo solicitado no deberá superar los 400,000 pesos M.N. (IVA incluido) por proyecto y los proyectos deberán tener una duración mínima de 60 minutos. Se dará prioridad a trabajos que traten temas relacionados con educación, medio ambiente, arte y cultura, deporte y trabajo. El documental que reciba la Beca se estrenará durante la Gira de documentales Ambulante 2014, y deberá ser entregado antes del 15 de noviembre de 2013.

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.