Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, noviembre 4
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Ciencia y Tecnologia»Tatuaje: novela policiaca e hipermedia
Ciencia y Tecnologia

Tatuaje: novela policiaca e hipermedia

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela15 abril, 2015Updated:15 abril, 2015No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

“Era un trabajo simple. Encontrar a un hombre llamado Melquíades Orozco. Tenía que entregarle un sobre y, en caso de que fuera necesario, volver a casa con una respuesta. Todo antes de cuarenta y ocho horas”.

Tatuaje

Así inicia la novela Tatuaje, una historia de tintes policiacos y paranormales que no está publicada en un libro físico ni propiamente en un e-book, sino en la plataforma del Centro de Cultura Digital, donde podemos hallar diversos experimentos narrativos que se apoyan en la tecnología para crear una sensación distinta de lectura.

Si bien la novela protagonizada por Rolo Díaz se podría leer de la manera convencional, resulta divertido dar click a cada palabra clave, pues iremos encontrando una serie de pistas para seguir con el hilo de la trama: fotografías, archivos, llamadas telefónicas, páginas de Internet y mapas digitales, todo con el propósito de que seamos los detectives del relato que estamos leyendo.

Un tatuaje, señal que llevará a otras pistas...
Un tatuaje, señal que llevará a otras pistas…

Cuando el autor describe que tuvo un sueño inusual, el ratón nos llevará a una animación exprés y experimental, así como cuando quedamos profundamente dormidos e inmersos en historias sin pies ni cabeza.

Las pistas están en todas partes, en las llamadas telefónicas que escuchamos, en una extraña casa habitada por un mago flaco y pelirrojo, en el barrio de Peralvillo ilustrado a dos tintas y en varios símbolos que en un inicio son sencillamente incomprensibles.

Pero para qué develar más, mejor entra a la plataforma del Centro de Cultura Digital y lee completa esta novela, en la cual serás pieza fundamental para un trabajo que no es tan simple como aparentaba.

1pre
Jabamuel, uno de los protagonistas de la historia

CRÉDITOS

NARRATIVA

Rodolfo J.M.

DIRECCIÓN DE ARTE

Cesar Moheno

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA
Leonardo Aranda

PROGRAMACIÓN
MediaLabMX
Serie Digital

DISEÑO DE INTERFAZ
Gabriela Gordillo

ILUSTRACIONES Y AUDIO
Carlos Gamboa

ANIMACIÓN «EL CUARTO DE MELQUIADES» Y «EL SUEÑO»
Esteban Azuela y Carlos Gamboa

COLORISTA
Rubén Miranda

AUDIO Y MIX
Erre Topete

ACTUACIÓN
Raúl Topete, Carlos Prieto «El tijuano»

LOCUCIÓN
Salvador Jiménez, Adriana Morales

TEXTOS ALGUIENLOHAVISTO
Bernardo Monroy, Alí Rendón, Jonathan Minila, Iliana Vargas, Vanessa García, Edna Montes, Enrique Urbina

DIBUJOS ALGUIENLOHAVISTO
Ofelia López, Ender Santiago Jiménez

Mónica Nepote
Coordinación de proyecto

Ximena Atristain
Asistente Editorial

Grace Quintanilla
Dirección del Centro de Cultura Digital

Marcela Flores Méndez
Subdirección / Programación cultural del Centro De Cultura Digital

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.