Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, mayo 24
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»#TextosAislados: Algo más salvaje que el mar
Letras

#TextosAislados: Algo más salvaje que el mar

StaffBy Staff19 abril, 2020No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Más
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Ana Aguilar

Desperté deseando que todo fuera un sueño, pero la realidad se interpuso antes de terminar el deseo. Con la consciencia todo se convirtió en Covid-19, un lunes eterno. Esa inmensa ola lejana por fin estaba sobre nosotros partiendo en pedazos nuestra vida diaria. “Quédense en casa”, nos recomendaban los amigos de otros países, empero lo terco de nuestra cultura se encima con la incredulidad y la gente continúa saliendo, divirtiéndose, restándole seriedad a esta pandemia. Al pronunciar la palabra debo apretar los dientes para no sentir escalofrío. Suena interminable.

Y así es, su capacidad de contagio es alta, se propaga despiadadamente. Desde el primer paciente positivo en México mi mente no ha dejado de estar alerta, procesa información Covid en todos los aspectos. Todos los días salen actualizaciones médicas de protocolos y manejos por todo el mundo.

Soy anestesióloga, una de las especialidades a las que se le resta la importancia meritoria, no obstante en tiempos “del fin del mundo”, como muchos le llaman a esta situación nunca antes vivida, somos de los profesionales más indispensables: enseñamos y ayudamos a nuestros colegas en varias situaciones.

Estar en la línea de fuego es lo que más preocupa por el miedo al contagio, porque a pesar de día con día enfrentar a la muerte en el quirófano y venerarla cada noviembre, le tememos más que nunca.

El tiempo transcurre tan lento que pierdes la orientación del día en el que estás. Vas solo contando un día menos o un día más; solo importan los viernes porque irás a resguardarte en casa, a la cual nunca antes habías tenido miedo de llegar. Ahora caminas pensándote con el virus encima: en la ropa, en las manos, en el cabello, en todo el cuerpo. Debes repetir un protocolo estricto para ingresar al hogar. Sanitizar tu coche, dejar afuera zapatos, limpiar todo lo que tocaste, bañarte, lavar tus pertenencias con desinfectante y dejar libre de virus tus cosas personales. Todo para tocar con desconfianza a tu familia, esos a quienes quisieras abrazar para mitigar el miedo, para cultivar la esperanza y olvidar el ambiente hospitalario donde ya pocos ríen, están distraídos, enojados, incluso algunos al borde del llanto.

El folklore de las salas de espera se convirtió en silencio, en miradas de asombro ante cualquier movimiento o estornudo. Es un ambiente tenso, hostil.

Lo que más pesa es pensar en que alguien de la tropa caiga. ¿Cómo mantenerte fuerte ante eso?, intubar un amigo, verlo perder la batalla no será nada fácil. Es el pavor de todos. Ver cómo algunos con patologías siguen trabajando porque les negaron la incapacidad. Pero los directivos en algunos hospitales fueron los primeros en ponerse a salvo. Los demás sólo somos un número más.

Algunos ya nos aislamos de nuestros familiares más vulnerables, yo dividí mi casa y vivo en un cuarto, paso despensa a mis papás y mi hijo solamente. Los veo por una ventana, pero están cerca.

Algunos enviaron a sus hijos a otra casa, incluso a otra ciudad. Mi niño me pregunta si puede visitarme, dice que él puede romper la puerta como un ninja para verme.

No dejo de pensar en los que perdieron su trabajo. Hace una semana vi meseros vendiendo agua en los semáforos.

Algunos amigos me contactan con crisis de ansiedad, otros preguntando cómo está realmente la situación o si ya vi morir a alguien. Otros comprenden lo rudo de la situación como profesional de la salud y me preguntan cómo estoy.

¿Cómo estoy? Digamos que con insomnio, incertidumbre y en proceso de adaptación. Llorando porque mientras escribo esto, 16 de abril de 2020, mi abuela cumplió 94 años y cerca de las 16:00 horas falleció por secuelas de un sangrado y una neumonía presentada hace un par de semanas. Le tomaron una muestra para descartar Covid por los síntomas respiratorios y la manejaron con ese protocolo. Hasta el día de mañana sabremos los resultados. No podrá ser velada, no la podemos ver por última vez ni despedirla, incluso no podremos consolarnos ni abrazarnos. No le llevaremos flores, no podremos hacerle misa… así directo irá al crematorio.

Ni siquiera le podré llorarle como quisiera; mañana debo tomar mi equipo de protección: un cubre bocas N95 que me causa resequedad en piel y vías aéreas, unos googles que no puedo quitarme en todo el turno -porque no sé quién pueda ser portador del SARS-CoV-2 – y que casi me ulceran la piel de la frente y nariz haciendo que arda como chile (ahora sí entendemos esa frase los anestesiólogos). Deberé sentirme un poco tranquila porque esto no es lo peor. Al estar al frente de pacientes Covid portaré un uniforme de polipropileno que me hará “sudar como un cerdo”, una máscara pesada e incómoda que no me permitirá respirar y tendré que alzar la voz para que los demás me escuchen.

Todo esto derivará en un constante maltrato a mi cuerpo. Deshidratada, exponiendo los riñones por no beber el líquido necesario y evitar ir a orinar para no desvestirme y exponerme al contagio más de lo debido y a su vez no desperdiciar material, el que de todas formas no tenemos. Derivará un cabello reseco de tantas lavadas, las manos agrietadas de tanto alcohol y látex, la cara marcada si tengo suerte y no se convierten en úlceras, y si mi disautonomía me lo permite, no desmayarme por la presión baja.

Siempre he pensado que a nosotros como médicos la residencia nos prepara para un apocalipsis. No duermes, no comes, no ves a tu familia, soportas el maltrato, en ocasiones la humillación y castigos. Pero nunca, nunca… estás pensando en la posibilidad de morir.

Solo puedo decir que una pandemia saca lo peor o lo mejor de ti mismo. Te hace fuerte aunque la vida se ensañe en demostrarte que te quiere joder. Te das cuenta de tu realidad, de la gente que te ama y simpatiza contigo, te das cuenta de los miserables que solo ven por ellos, de la importancia de tu cuerpo, de las comodidades con las que cuentas. Reiteras que la familia es lo que más importa y notas que te enfrentas a algo más salvaje que el mar.

Guadalajara, Jalisco. Abril del 2020

Imagen: Naoki Takano/Flickr 

MÁS TEXTOS AISLADOS

Víctor Gayol

Héctor Echevarría

Alejandra Quintero

Satori Ko

Efraín Villanueva

Hilda Cárdenas

Karina Gidi

Francisco Valenzuela

Jaime Garba

Amandititita

Carmen Boullosa

Santiago Roncagliolo

Paulina Vieites Sabater

Margarita Posada

Julián Andrés Vargas

Teófilo Guerrero

BEF

Silvia Fernández

María Miel

Eileen Truax

Alejandro Paniagua

TextosAislados
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Los libros traducidos al español de Han Kang, Nobel de Literatura

10 octubre, 2024

Lo que se espera de la Feria del Libro de Morelia

13 septiembre, 2024

El caminante sin rostro

21 agosto, 2024

Leopoldo González: el poeta es el Robin Hood de la palabra

11 julio, 2024
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.