Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, noviembre 6
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»#TextosAislados: Las raíces del humor yacen en la melancolía  
Letras

#TextosAislados: Las raíces del humor yacen en la melancolía  

StaffBy Staff8 mayo, 2020No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
#TextosAislados: Las raíces del humor yacen en la melancolía  
#TextosAislados: Las raíces del humor yacen en la melancolía  
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Verónica Calderón 

(5 de 5) 

Esta frase me gusta más en inglés: Humour lies in the roots of sorrow. Repito, citando a Mark Twain sin consultar la frase exacta en Wikipedia, porque así la aprendí del compañero salvadoreño de la universidad que se convirtió en uno de mis mejores amigos hace 20 años.  

Uno de mis grandes escapes de todo-esto es el que ha sido mi fuga cuando el anterior todo-esto  (un todo-esto mucho menor que el anterior, aclaro). Un reality show que presenta una drag queen:  Ru Paul’s Drag Race.  

No hay mucho qué explicar. Se trata de un programa que lleva más de 12 temporadas que trata del drag: hombres vestidos de mujeres que, en la idea original, parodiaban los realities obsesionados con la belleza y la perfección.  

Aquí el chiste de lo “real” va desde el inicio. Nada de lo que ves es real.  

El drag tomó su nombre del acrónimo usado en las obras de Shakespeare para identificar a los personajes que eran mujeres. Entre las miles de cosas que a las mujeres no se nos permitía hacer, estaba actuar.  

Por tanto, el actor debía “disfrazarse” de mujer. Pero el asunto rebasa el género. Todos usamos drag. Cuando estudiamos, cuando nos graduamos, cuando nos casamos, cuando asistimos a una reunión. Nos vestimos y disfrazamos para hacer nuestra vida en distintos momentos y eso, en distintos niveles, es drag.  

Ahora ha quedado más expuesto que nunca. El drag es la ilusión que puede usarse para lo mejor y para lo peor. Ejemplos de cómo se hace en la peor manera sobran, así que por ahora me referiré a uno que me recuerda por qué es bueno.  

El programa este ha crecido a tal nivel que RuPaul ahora respalda políticos y se convirtió en toda una industria en la comunidad LGBT. En el último que vi, Jeff Goldblum (aquel científico de Jurassic Park) es juez.  

La emisión trataba de un supuesto “debate” entre los/las concursantes para competir por la elección de Estados Unidos. Hay algo efectivo y gracioso en medio de aquello. La broma de fingir que eres uno de quienes fingen.  

El absurdo causa risas. Y los símbolos se vuelven más poderosos.  

La eliminación del programa se decide en un “lipsync” por tu vida. La última parodia de lo real. No cantas la canción. Solo la actúas. Haces como si la cantaras.  

Usaron una canción pop y que a primera vista puede parecer frívola: Firework, de Katy Perry. Pero en fines de semana de cuarentena, el primero que juzgue a alguien por su entretenimiento que arroje la primera piedra.  

Lo emocionante fue que los dos concursantes eran una drag queen afroamericana vestida a lo Black Power de los años setenta y otra de origen persa, cuya madre iraní ha recibido decenas de insultos en Estados Unidos, de gente que le grita que regrese a su país. Eligió una hijab inspirada en la bandera de Estados Unidos.  

Y ellos cantaban una canción que generalmente cantan niñas que habla de demostrar quién eres pese a todo. “Que a nadie le griten que regrese a su casa, que todos sepan que tenemos un lugar aquí”.  

La drag queen que vestía la hijab explicó por qué era importante el símbolo. Más allá de todo, era también su herencia. Está en desacuerdo con las homófobas y misóginas leyes de los Estados radicales islamistas, pero también explican su lugar de origen.  

Algo hizo sentido. Quizá en estos días en que todo es absurdo, vale la pena jactarse del disfraz que nos han obligado a ponerse. De las etiquetas que nos han dividido en cajas, en nacionalidades, en odios.  

Lloré. Otra vez, la lluvia.  

La tormenta.  

  

CDMX, abril del 2020

MÁS TEXTOS AISLADOS:

Verónica Calderón (4/5)

Verónica Calderón (3/5)

Verónica Calderón (2/5)

Verónica Calderón (1/5)

Patricia Cárdenas

Salvador Munguía

Gustavo Ogarrio

Pilar Quintero

Mauricio Bares

Ana Aguilar

Víctor Gayol

Héctor Echevarría

Alejandra Quintero

Satori Ko

Efraín Villanueva

Hilda Cárdenas

Karina Gidi

Francisco Valenzuela

Jaime Garba

Amandititita

Carmen Boullosa

Santiago Roncagliolo

Paulina Vieites Sabater

Margarita Posada

Julián Andrés Vargas

Teófilo Guerrero

BEF

Silvia Fernández

María Miel

Eileen Truax

Alejandro Paniagua

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.