Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, julio 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Todo sobre la FIL
Letras

Todo sobre la FIL

StaffBy Staff26 septiembre, 2014Updated:26 septiembre, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El capítulo número 28 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se comenzará a escribir desde el 29 de noviembre y hasta el 27 de diciembre, con invitados como Thomas Piketty, Margo Glantz y David Byrne.

15339562795_cae17a1824_z
Elmer Mendoza

A la cita con los libros llegarán más de 650 escritores provenientes de 32 países, con figuras como Claudio Magris, Nélida Piñón, Fernando del Paso, Elena Poniatowska, Ernesto Cardenal, Alberto Manguel, Gioconda Belli, Ruy Pérez Tamayo, Ken Follet y John Katzenbach.

Argentina será el país Invitado de honor, con novedades como la primera edición del programa de divulgación científica “La FIL también es Ciencia” y el Foro Internacional de Novela Gráfica.

El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances reconocerá la erudición de la prosa del italiano Claudio Magris, el sábado 29 de noviembre durante la inauguración de la Feria. Magris también sostendrá un encuentro con jóvenes y presentará su nuevo libro, El conde y otros relatos. La apertura del Salón Literario Carlos Fuentes correrá a cargo de los escritores Nélida Piñón y Sergio Ramírez. En el Salón de la Poesía participarán figuras como María Negroni, Luis García Montero, Orlando González Esteva y Martí Soler, entre otros. Consolidados, los programas Latinoamérica Viva, Destinação Brasil, Cuentistas y el Festival de las Letras Europeas serán una oportunidad para recorrer el mapa de la literatura contemporánea de estas regiones, escaparates de voces emergentes y de plumas ya consagradas; un viaje de intercambio entre estos autores con sus pares y el público que se da cita en la FIL.

La FIL Guadalajara rendirá una serie de homenajes a figuras clave de la literatura en español que fallecieron o cuyos aniversarios se conmemoran este 2014, como los centenarios de Octavio Paz, Cortázar (que coincide con los 20 años de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar), Efraín Huerta, José Revueltas y Adolfo Bioy Casares. Asimismo, se contemplan en el programa homenajes a Gabriel García Márquez, Juan Gelman, José Emilio Pacheco, Federico Campbell, Emmanuel Carballo y Ernesto Flores.

15082905018_0a1f353b64_z
Sixto Valencia Burgos

Además del Premio FIL de Literatura a Magris, en esta edición se reconocerá la trayectoria como bibliotecaria de Elsa Margarita Ramírez Leyva, la vocación de bibliófilo de Juan Nicanor Pascoe Pierce y el legado a la caricatura mexicana de Sixto Valencia Burgos con el Homenaje La Catrina. Se entregarán el Reconocimiento al Mérito Editorial, el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz (que este año será acompañado con un diálogo entre escritoras que han recibido este galardón), y los homenajes ArpaFIL y Fernando Benítez, además de los premios en colaboración: Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, a Ivar da Coll, y Catálogo Iberoamericano de Ilustración SM, a Manuel Martínez Soler. Además, el Premio de Las Américas y el Premio de Literaturas Indígenas, que se anunciarán próximamente.

La FIL será sede para 580 presentaciones de nuevos libros, con títulos como La casa del dragón y otros poemas de horror, de María Baranda; Cuentos populares mexicanos, de Fabio Morábito; Materia escrita, de Gabriel Orozco; Los hombres del Alba, de Efraín Huerta; Alabardas, de Saramago -presenta Pilar del Río-; Pantallas de plata, de Carlos Fuentes -presenta Sergio Ramírez-; Campo de guerra, de Sergio González Rodríguez; El águila y el gusano, Hugo Hiriart; Días de Nevada, de Bernardo Atxaga; Autorretrato con perro, de Álvaro Uribe; El mundo de afuera, de Jorge Franco; Octavio Paz en su siglo, de Christopher Domínguez Michael; Apocalipsis, de Juan Villoro y La lectura, otra revolución, de María Teresa Andruetto.

Entre las actividades de Argentina como país invitado destacan los homenajes a Cortázar, Bioy Casares y Gelman, y la participación de Estela de Carlotto y Pilar Calveiro en la presentación de la Cátedra Abuelas de Plaza de Mayo con la mesa “Los derechos humanos hoy”.

En la primera edición de La FIL también es Ciencia se entregará el Premio Internacional de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo, en colaboración con el Fondo de Cultura Económica, se homenajeará al astrónomo mexicano Arcadio Poveda y se presentará una línea teatral en la que los personajes representarán fenómenos científicos en el recinto ferial.

Otras novedades serán el Foro de Diseño Editorial, con la participación de Uzyel Karp, Nathalia Cury, Vicente Ferrer, John Naranjo y Alejandro Magallanes, y el Taller de Creación de eBooks, además del crecimiento del Área del Libro Electrónico (inaugurada el año pasado) y del stand de libros en Braille.

 

Consulta el programa de la FIL Guadalajara 2014 dando clic en este enlace

 

 

 

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Los libros traducidos al español de Han Kang, Nobel de Literatura

10 octubre, 2024

Lo que se espera de la Feria del Libro de Morelia

13 septiembre, 2024
Destacados
Cine

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

By Armando Casimiro Guzmán17 julio, 2025

la Muestra Internacional de Cine regresa a la capital michoacana y suma por primera vez a Uruapan

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.