Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Críticas»Tour de cine francés: El Porvenir
Críticas

Tour de cine francés: El Porvenir

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán23 septiembre, 2016Updated:28 septiembre, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El porvenir (L’avenir, 2016), fue probablemente la película más esperada de la vigésima edición del Tour de Cine Francés. Es el quinto largometraje que escribe y dirige la parisina Mia Hansen-Løve, a un par de años de que pasara por las carteleras Eden (2014), un apasionante recorrido por la escena electrónica parisina en los últimos años del siglo XX. Con su más reciente trabajo, la joven cineasta francesa (quien como dato al margen es esposa del realizador Olivier Assayas), se alzó con el premio a la mejor dirección en el Festival de Cine de Berlín.

El guion se centra en la figura de Nathalie, una madura profesora de filosofía, madre de dos hijos jóvenes, además de esposa de un profesor universitario con quien aparentemente lleva una vida satisfactoria. Pero hay mucho más detrás de esa felicidad ficticia ya que la protagonista debe enfrentar los constantes achaques de su madre deprimida, la inestabilidad laboral, así como momentos difíciles al interior de su matrimonio. Dichas situaciones pondrán a prueba su entereza pero al mismo tiempo le brindarán la oportunidad de replantear su futuro.

el-porvenir

Es evidente que las vivencias personales forman parte importante de la filmografía de Hansen-Løve. Para Eden (2014), se inspiró en la vida de su hermano menor, mientras que hizo un recuento de su propia experiencia amorosa para Un amour de jeunesse (2011). Pero eso no es todo, recién terminada su participación en Berlín, la cineasta anunció que prepara una cinta basada en la figura de su célebre marido. Con tales antecedentes, es muy posible que podamos encontrar en su más reciente película ciertos rasgos autobiográficos, ya que tanto su padre como su madre fueron durante muchos años profesores de filosofía (la propia directora tiene una maestría en filosofía alemana), además que la pareja pasó por una experiencia similar a la que se nos muestra en la pantalla.

El personaje principal, la profesora Nathalie, interpretado estupendamente por Isabelle Huppert, deberá enfrentar una serie de cambios bruscos en su vida en un periodo muy corto de tiempo. Su aparente fortaleza emocional (basada en lo que ella llama “satisfacción intelectual”), esconde a partes iguales miedo e incertidumbre, sentimientos que se ven cuestionados por Fabien, el más brillante de sus ex alumnos, quien ha decidido alejarse de todo para vivir en una granja comunal en la campiña francesa.

La dificultad de romper las ataduras económicas y sentimentales después de gozar de un largo periodo de confort es uno de los temas principales del filme. El relato se va construyendo a base de detalles que giran alrededor del personaje principal, sentando el cambio como el punto de partida para mirar al horizonte y darse cuenta de que aún queda mucho por vivir. Y aunque es breve, resulta muy interesante el apunte sobre las reformas laborales que desde hace años han provocado el descontento de grandes sectores de la población francesa, así como el predominio de las estrategias de mercadeo incluso en un segmento tan restringido como lo es la literatura filosófica.

El porvenir se suma con elegancia a su sólida filmografía además de que confirma el talento de Mia Hansen-Løve. Es un drama austero, íntimo y minucioso, que aborda su trama con una honestidad y sutileza que la sitúan indudablemente como la mejor de la interesante selección que nos ofrece este año el Tour de Cine Francés.

Tour de Cine Francés
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.