Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 22
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Tres docus en competencia
Cine

Tres docus en competencia

StaffBy Staff25 octubre, 2013Updated:25 octubre, 2013No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Gonzalo Trinidad Valtierra

 

La Parka (Mexico, 2013)

Este cortometraje documental del director nicaragüense Gabriel Serra se concentra en la historia de Efraín, alias La Parka, quien trabaja en un rastro en el Estado de México desde hace 25 años. Cada día su trabajo consiste en sacrificar 500 reses.

El filme narra la vida de La Parka en el rastro. A través de las reflexiones sobre la vida y la muerte e imágenes bien logradas, se desenvuelve un segundo diálogo con la condición humana.

Lamentablemente este es un trabajo de los que se sospecha que no podrán ganar. No por falta de pericia en la forma y el contenido, sino por la animadversión que despiertan en el público, el cual no quiere que ciertos temas sean mencionados. Esos tabúes que funcionan como los muros de los mataderos.

 La Parka

La ahorcadita (México, 2013)

Todos Santos es el escenario elegido por Pierre Saint Martin y Carlos Torres para recuperar con este documental la leyenda de La ahorcadita, que en Baja California se cuenta no de una, sino de michas formas.

El documental cuenta con escenificaciones que aportan algo de drama a la historia. Y que recuerdan esas películas de los años cincuenta, pues el filme está grabado en su totalidad en blanco y negro.  A parte de este detalle, es un trabajo documenal bien armado que recupera con éxito una historia arraigada entre quienes pueblan Todos Santos.

La historia de Matilde Martínez forma parte de la vida de las personas, al punto de que se ha construido un altar junto al árbol donde se cuenta que fue encontrada ahorcada la joven mujer de la leyenda. De esta forma, queda resguardado el testimonio de quienes conviven con una historia que el tiempo no ha privado de vida.

 La ahorcadita

 

El imaginario y su túnel (México, 2012) 

Javier Quiñones Sánchez es el director y guionista de este cortometraje documental que sostiene la idea de que aquello que pensamos lo dotamos de realidad. 

Ures fue la antigua capital de Sonora, en ella se cuentan historias de viejos túneles que atraviesan la ciudad. A lo largo del cortometraje se explora el imaginario de los pobladores. Historias, contradictorias algunas, que narran la existencia de los túneles que se crearon -dicen algunos- durante los azotes de los yanquis y los paches contra los pobladores.

Los niños conocen las historias. Hay quienes los han visto. Y algunos hasta explorado. No falta quien dice que están llenos de tesoros. O que conducen a recintos secretos llenos de armas y cañones. La búsqueda despierta más el demonio de la imaginación y el miedo de encontrar lo que se busca, porque entonces se perdería el motivo que impulsa la propia búsqueda.

El documental, a pesar de algunas fallas narrativas, cuenta una historia que vale la pena ser escuchada. A través de algunas escenificaciones y las anécdotas, la historia de estos túneles misteriosos condice al espectador a hacerse la misma pregunta que los pobladores de Ures se han planteado. ¿Existen los túneles; de ser así, qué hay en ellos?

El imaginario y su túnel

FICM 2013 FICM2013
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.