Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, julio 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Última oportunidad para ver gratis pelis del FICM
Cine

Última oportunidad para ver gratis pelis del FICM

Alejandra QuinteroBy Alejandra Quintero23 mayo, 2020No hay comentarios7 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Última oportunidad para ver gratis pelis del FICM
Última oportunidad para ver gratis pelis del FICM
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El Festival Internacional de Cine de Morelia ha puesto en línea el último ciclo de cine que podrás disfrutar desde casa. FICM Presenta en línea funcionó como un espacio virtual abierto y gratuito desde el 17 hasta el 31 de mayo. El programa se conforma por 4 largometrajes y 16 cortometrajes, animados, documentales y de ficción. Den click en los títulos para que disfruten de todas las cintas.

Museo, de Alonsoruizpalacios
Navidad, 1985. La Ciudad de México despierta con la noticia del crimen más espectacular de su historia: el robo de mas de 160 piezas icónicas del Museo Nacional de Antropología. Nadie sospecharía que los responsables del crimen dormían tranquilamente en el suburbio de Ciudad Satélite: estudiantes de veterinaria y mejores amigos, Juan Núñez y Benjamín Wilson. La magnitud del crimen rebasa sus intenciones y salen de la Ciudad de México buscando vender las piezas.

Una corriente salvaje, de Nuria Ibáñez
Chilo y Omar parecen ser los dos únicos hombres sobre la tierra. Viven en una playa desierta y cada día emprenden la rutina de la pesca para sobrevivir. Su amistad, rodeada de sensualidad, recuerda una relación de pareja, en la que los límites de lo masculino y lo femenino se difuminan. A través de sus conversaciones y de su relación, la película intenta ser un retrato de la condición humana.

El sembrador, de Melissa Elizondo
Bartolomé, un maestro en una escuela multigrado entre las montañas de Chiapas en México, sabe bien que la pedagogía no se basa solo en libros de texto y no puede caber detrás de las cuatro paredes de un salón de clases. Un verdadero sembrador de conocimiento desenreda su filosofía y método y se convierte en un faro de esperanza para la creación de un modelo humanista de educación basado en la curiosidad y el amor por el mundo exterior.

Día Seis, de Juan Pablo Arroyo
Carmen, una joven actriz, está atrapada entre el amor que siente por Pablo y la relación marital que tiene con Joaquín, el mejor amigo de Pablo. Cuando ella se entera que padece una enfermedad terminal, toma una decisión que cambiará la vida de los tres para siempre.

CORTOMETRAJES

La chica con dos cabezas, de Betzabé García
Anne, de 18 años, explora las cuestiones de la imagen corporal, la autopercepción y su propia comprensión de lo que es ser una mujer en el siglo XXI en dos mundos altamente contrastados: el de su madre tradicionalmente “femenina”, Céline, en casa y el mundo del gimnasio donde ella entrena con gente de ideas afines.

 La chica con dos cabezas, de Betzabé García

El peso de los caídos, de Gastón Andrade
A través de una carta, un hijo narra la desaparición de su madre la noche del 2 de octubre de 1968, así como la búsqueda que emprendió su padre hasta la muerte sin encontrarla. Este ensayo hecho a partir de una gran cantidad de fotografías, es una evocación no solo a los desaparecidos de 1968, sino también, a las desapariciones de nuestros días. En un país donde las personas deben aprender a vivir bajo el peso de los caídos.

32-RBIT, de Victor Orozco Ramírez
Mi abuela estaba convencida de que el único animal que comete el mismo error más de dos veces es el ser humano. Un ensayo acerca de mi internet, un mundo paralelo donde la perdida de la memoria, los errores, la vigilancia y la adicción embarran todo y a todos.

El amor dura tres meses, de Rafael Martínez García
Lucía y David están convencidos de que el amor no dura más de tres meses. Aún así, deciden iniciar una relación con la única condición de terminarla una vez cumplido ese tiempo. Esta es su última cita.

El aire delgado, de Pablo Giles
Sonia y Mateo emprenden un viaje con el pretexto de enmendar los daños en su convivencia. Atravesando la carretera y en un subibaja emocional descubrirán si hay más fricción y agresión en el mundo que los rodea o muy dentro de su relación. Siempre hay una gota que derrama el vaso.

Ombligo de agua, de Laura Baumeister
Alina monta caballos. Es buena en eso. Alina fuma crack: siente una conexión especial con las personas cuando se droga. Alina quiere encajar, quiere ser una persona funcional, pero un llamado, una grieta en su interior, no se lo permite. Alina suena con una vida simple en la que siembra tomates. Su familia espera algo completamente diferente de ella. Alina siente la enorme necesidad de empezar a hablar de sus propios sueños.

Las rancheras, de Hermann Neudert
Oliver, un joven del norte de México y su grupo de “rock melódico con un toque de sonidos sudafricanos inspirados en The Beatles” han entrado a una guerra de bandas. Su mala relación con su padre, la inexperiencia del conjunto y el reto de la guerra de bandas le servirá para buscar crear ese lazo en su relación padre e hijo que tanto añora.

Las tardes de Tintico, de Alejandro García Caballero
Bajo la bella Quebrada de Acapulco, un grupo de mosquitos adictos a la música trata desesperadamente de devolverle la alegría a un viejo y famoso maestro de la rumba. ¡Pase a gozar de grandiosos números musicales, grandes talentos y mucho sabor!

Olas del cielo, de Gildardo Santoyo del Castillo
Pedro, un pájaro que no vuela en sincronía con su parvada, decide volar por su cuenta. Al perder el control de su vuelo, cae inconsciente en una playa donde la alegre tortuga Francisca, a través del juego y el baile, le enseñará a conectarse con su propio ritmo y armonía.

Tlacuache de maguey, de Miguel Anaya Borja
La historia de un tlacuache que es capturado mientras busca qué comer. Se las arregla para escapar y continuar con su búsqueda, aunque lo que realmente encuentra es una duradera amistad.

Bzzz, de Anna Cetti y Guicho Nuñez
Una niña posee una gran afinidad con las abejas, y llega hasta el límite para proteger a su comunidad.

Ponkina, de Beatriz Herrera Carrillo
Ponkina es una niña pequeña. Una mañana sale de su casa a caminar por el bosque y se encuentra con una curiosa sorpresa escondida dentro de un arbusto: un gato. Después de una larga espera, logra convencer al animalito para convertirse en su amiga y lo lleva a su casa sin saber el caos que esto desatará.

El agujero, de Isabel Suárez
Una pequeña niña sale a jugar al jardín y encuentra un agujero al que empieza a llenar de cuidados y quiere jugar con él. Como no obtiene respuesta se enoja mucho, hasta que un día descubre que brotó una pequeña hoja y se pone muy feliz de ver que sus esfuerzos han sido recompensados. Tratar de llenar nuestros vacíos provoca reacciones que van de la alegría a la frustración e influyen en el valor que le damos a las pequeñas cosas de la vida.


El último jaguar, de Miguel Anaya Borja
Al escapar de unos cazadores, un jaguar encuentra un cachorro a quien enseña cómo sobrevivir, aunque al ser capturado los papeles se invierten.

Moskina, de Beatriz Herrera Carrillo
Ponkina se encuentra dibujando cuando de pronto una mosca se acerca, Ponkina la persigue y la abate de golpe. Poco después se echa una siesta. Al despertar descubre que tiene alas y se pone muy contenta… Pero está a punto de recibir una lección.

Gotita, por favor, de Beatriz Herrera Carrillo
A Ponkina le gusta desperdiciar el agua. Un día ya no hay más agua y se aventura a pedir ayuda a las nubes, pero sólo recibe burlas. Después de la mala experiencia y de un show hecho por las nubes que la pone feliz, el agua cae del cielo y se da cuenta de que todo fue un mal sueño. De pronto, recuerda que dejó mal cerrado el grifo y corre a cerrarlo.

 

También puede interesarte:

Quédate, el lado B de una pandemia

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Alejandra Quintero

Editora web y productora audiovisual.

Related Posts

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Destacados
Cine

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

By Armando Casimiro Guzmán17 julio, 2025

la Muestra Internacional de Cine regresa a la capital michoacana y suma por primera vez a Uruapan

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.