Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, octubre 19
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Creación»Un día en la vida del poeta
Creación

Un día en la vida del poeta

Jesús Janacua BenitesBy Jesús Janacua Benites14 agosto, 2016No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El poeta se había levantado temprano aquella mañana de abril seguro de que el país estaría orgulloso de él. Se anudó la corbata como quien lo hace a diario, con seguridad y soltura, mientras se veía a sí mismo en el espejo aquellas arrugas que eran el producto de noches enteras de desvelo por la lectura de cientos de volúmenes de crítica literaria, novelas, ensayos, poesía y la matutina lectura de los diarios nacionales e internacionales.

Imagen: Thomas Hawk

A la poesía, que era su predilecta, siempre le dedicaba las primeras horas de la noche aunque últimamente le costaba más trabajo. Leer a Quevedo le recordaba la infancia al lado de su abuelo. La poesía era su vida, había sido su vida. Siempre se había definido a sí mismo como un poeta más que como cualquier otra cosa aunque, cuando la situación se lo exigía, podía muy bien jugarla como politólogo, sociólogo, historiador o antropólogo. ¿No le habían dado todos aquellos premios por eso?, Si no había sido por su erudición ¿por qué?

Mientras estiraba la corbata y se acomodaba las solapas del traje, recordó al escritor peruano que había tenido el atrevimiento de contradecirlo en público. -¡Vaya insolencia!, -pensó el poeta- ¡Decir, contradiciéndome a mí, que México era una dictadura perfecta!– Había que poner mano dura contra aquellos que todavía dudaban de su sapiencia, de su herencia intelectual, de su biblioteca infinita, de su mano prodiga que había fundado tres revistas, dirigido otras tantas y escrito numerosos artículos, ensayos y poesías.

¿No había sido él, después de todo, uno de los pocos en renunciar a su cargo como embajador como protesta contra la matanza de Tlatelolco?, ¿No había sido él uno de los críticos del poder político hegemónico en México?, ¿No había sido él uno de los que había predicho la caída del muro de Berlín?, ¿No fue uno de los que nunca cayó bajo la seducción de los barbones cubanos o uno de los pocos que se atrevió a llamar “dictadura” al movimiento sandinista en Nicaragua?

Parecía mentira todo aquello. Parecía mentira que a sus ochenta y tantos años, tuviera que estar convenciendo todavía a la academia y a los legos de lo que había escrito cuarenta años antes. Aquella mañana tenía otra de tantas entrevistas en la que las preguntas, con toda seguridad, debían ser las mismas: ¿por qué escribió esto o aquello?, ¿a qué se refería cuando sostuvo en tal libro tal cosa?, ¿por qué no apoya la izquierda mexicana?, ¿por qué su apoyo a Salinas en lugar de a Cárdenas?, ¿comunismo o capitalismo?, ¿por qué su pleito con Neruda?

Salinas comic

Tantos años y tantas respuestas ya dichas, escritas y defendidas le empezaban a cansar. Su voz, su cuerpo sentía el cansancio y cada vez le costaba más trabajo hablar, sostener una conversación por un tiempo prolongado. Pensó que le caería bien un viaje al extranjero. Descansar. La India quizá sería un buen destino, como en sus buenos tiempos, como cuando conoció a su segunda esposa, su única musa, su compañera. Como cuando era joven y podía bailar por horas. –Era un buen bailarín- pensó riéndose un poco recordando el talle delgado de su joven esposa al ritmo de un tango en Buenos Aires, o el glamour en una pista de baile en París.

Ahora todo era diferente. Muchos de sus amigos ya habían muerto. Recordaba en especial al catalán aquel que había conocido en su infancia y que lo había iniciado en las lecturas de los anarquistas y los movimientos estudiantiles. Recordó muchos nombres, muchos rostros, sitios. Ahora sólo eran recuerdos, -¿es la muerte acaso eso?- ¿La ausencia, el olvido, la soledad?, ¿Nuestro propio laberinto de la soledad? Pensó que la muerte era muerte física pero también muerte moral, muerte de abandono. Con el tiempo uno desea morir. Recordó sus sueños: ¿Qué había soñado esa noche? Muertos: cada vez soñaba con más muertos. Pensó que no morir es morir en vida.

En aquel momento una extraña sensación friolenta le fue invadiendo el cuerpo, todo parecía estar terminando ¿o comenzando? El telón bajaría de un momento a otro y él había empezado a despedirse desde el momento mismo en que mencionó su primer palabra. La vida -pensó por última vez- es un continuo despedirnos de aquel que fuimos para internarnos en aquel que vamos a ser.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jesús Janacua Benites

Originario de Paracho, Jesús Janacua Benites es licenciado en psicología y maestro en filosofía de la cultura por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Related Posts

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025
Destacados
Cine

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

By Staff18 octubre, 2025

La cinta cuestiona el valor de los roles impuestos en el teatro doméstico.

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.