Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Una expo de kimonos, en el Centro Cultural UNAM
Artes

Una expo de kimonos, en el Centro Cultural UNAM

StaffBy Staff4 abril, 2017Updated:5 abril, 2017No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Mónica Hurtado Pedroza

 

El pasado 2 de marzo se inauguró la exposición Kimono: Huellas que renacen, en la cual el diseñador textil Minoru Kobayashi presenta parte de su colección personal de Kimonos. La muestra corresponde a diferentes prendas que fueron elaboradas con las técnicas textiles tradicionales de Japón y que además eran usadas en eventos rituales, familiares o de la vida cotidiana.

El montaje de la exposición fue un trabajo colaborativo principalmente entre el coleccionista Minoru Kobayashi, la diseñadora Michiko Furusawa, los estudiantes de la licenciatura de Historia del Arte de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM Unidad Morelia; Amalia Ramírez Garayzar y Rie Arimura, profesoras de la misma escuela, y el museógrafo Carlos Reyes.

El objetivo de la exposición es brindar una impresión general de la indumentaria japonesa, de las texturas, formas y simbología que portan dependiendo de la ocasión, de la temporada del año y de la jerarquía de quien las usa.

En la primera sala encontramos un kimono de novia, el cual tiene mangas largas y es rico en símbolos visuales. Por ejemplo, la grulla significa que tendrán buenas relaciones matrimoniales, el pavo real aleja a la pareja de los malos espíritus, el ave fénix significa la llegada de la paz y la felicidad. Al lado del vestido de novia encontramos un kimono negro de mangas cortas que contiene los escudos del clan, el cual deben portar las otras mujeres que asisten a la boda.

En la segunda sala encontramos diferentes tipos de cinturones y kimonos, algunos de ellos usados para la vida cotidiana y otros de tipo ceremonial. En esta sala se tiene la oportunidad de apreciarse a detalle los diferentes tipos de bordado, motivos florales e inclusive un cinturón con imágenes de dragones.

Finalmente, antes de terminar el recorrido, se muestran prendas de niños, las cuales están estampadas con pinos, cascos de samuráis, con aviones, entre otros.

Las exposición estará abierta al público hasta el 19 de mayo en el Centro Cultural de la UNAM Morelia, ubicado en Av. Acueducto 19 y puede ser visitada de lunes a viernes en el horario de 10:00 a 19:00 horas. Además, el catálogo se puede consultar en línea en el siguiente link

Te puede interesar: Una crítica a la exposición Kimono: Huellas que renacen
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.