Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Una expo que nos sensibiliza sobre la desaparición forzada de personas
Artes

Una expo que nos sensibiliza sobre la desaparición forzada de personas

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela8 noviembre, 2017Updated:11 noviembre, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Una de las estadísticas que más duelen en el país es la relacionada con las desapariciones forzadas, donde el estado de Michoacán ocupa el quinto sitio con un total de 41 personas no localizadas de acuerdo al Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNDPED). Tan solo en lo que va del año, se tiene el dato de nueve denuncias por presuntas desapariciones forzadas, lo que nos ubica como un foco rojo.

Para acompañar a algunas familias que directamente están sufriendo este doloroso proceso se creó el proyecto Performance del Caminar y las Cartografías de la Memoria, donde a través de la producción multidisciplinaria se realizan caminatas, bordado y otras actividades como método de resistencia y visibilización.

Y es que los casos a los que se han acercado son brutales: apenas en abril pasado se cumplieron ocho años del día en que Leonel Orozco Medina fue detenido y desaparecido por miembros de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) con la colaboración de paramilitares. Originario de la comunidad de Nuevo Zirosto, al momento de los hechos Leonel tenía solo 17 años. Y peor aun: su padre y su hermano también fueron desaparecidos en circunstancias similares. Además de perder a tres de sus miembros, la familia Orozco fue desplazada violentamente de su hogar y le fueron despojadas sus propiedades.

Entre otras acciones, se han realizado caminatas por las rutas cotidianas de sus hijos y familiares detenidos y desaparecidos. Para hacer estos recorridos “nos trasladamos a los lugares de origen de cada familia, situación que nos llevó a percatarnos de que la desaparición se vive de maneras distintas dependiendo del contexto, y que ésta opera como método de fragmentación de la comunidad”, se lee en el blog oficial de este grupo.

Otros casos: la familia Corona Banderas, originaria de Los Llanitos de Cucha, busca a Simón Corona Banderas, Patricio Barrera Corona y Rigoberto García Mendoza, detenidos y desaparecidos el día 23 de septiembre del 2012 por elementos de la policía municipal de Turicato, mientras que? la familia Ortiz Ruiz, originaria de Morelia, busca a Guillermo Alejandro Ortiz Ruiz y a Vianey Heredia Hernández, detenidos y desaparecidos el 29 de noviembre del 2010. El dolor es indescriptible.

Familia Corona Banderas. Foto: Candelaria Rayas

Exposición

Como una forma de compartir este trabajo, el próximo 10 de noviembre en punto de las 18:00 horas se inaugurará la exposición Caminar el cuerpo desaparecido en La Jacaranda Espacio Cultural, ubicada en Doctor Coss No. 4, en Pátzcuaro. El objetivo es mostrar una serie de fotografías que retratan a las familias afectadas, ya sea en su principal entorno o en los performance, donde las personas caminan con los zapatos de los desaparecidos por sus lugares cotidianos, a partir de lo cual también se han hecho cartografías para construir una memoria histórica en la comunidad. Este esfuerzo lo encabeza la artista visual Candelaria Rayas, quien lleva varios años dando seguimiento al profundo dolor que viven los familiares de los desparecidos.

Si andan por Pátzcuaro o viven cerca no se pierdan la oportunidad de ir a esta expo, pues es una forma en la que el arte sirve como vía de solidaridad para este tipo de injusticias humanas.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.