Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, mayo 28
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Una mentira llamada FIL de Guadalajara
Letras

Una mentira llamada FIL de Guadalajara

Héctor DimasBy Héctor Dimas4 diciembre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Una mentira llamada FIL de Guadalajara
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En el siglo XVI, las primeras ferias del libro eran encuentros muy reducidos, visitados más por profesionales de la edición, amanuenses, nobles y representantes de órdenes religiosas. No eran eventos destinados a la promoción de la lectura.

Ahí, se podía encontrar un número limitado de libros, ya que la producción de la época no daba para más. Era un lugar donde comprar tinta, tipos diferentes de papel, tipos móviles y nueva maquinaria.

Por lo tanto, las primeras grandes ferias del libro en Europa fueron las de Frankfurt y Leipzig, en Alemania, destacando las de Medina del Campo en España, y la de Lyon, en Francia. Además de elementos relacionados con el libro, también se comerciaba con objetos de lujo, intentando aprovechar el nivel económico de los visitantes. Así pues, no era raro encontrar pieles, sedas o artesanía de alta calidad.

La Feria del Libro (FIL) de Guadalajara nació en 1987, consumada por la Universidad de Guadalajara, convirtiéndose en la feria de la lectura más importante del mundo de habla hispana, y la segunda a nivel mundial tan sólo detrás de la alemana de Frankfurt.

Los bibliófilos no necesariamente son visitantes ideales para las ferias del libro. La vista de los libros que se extienden en todas las direcciones, hasta donde alcanza la vista, puede llenar de pavor al amante de los libros más ardientes, ya que una sola vida no es suficiente para leer ni una fracción en lo que descansan los ojos errantes.

La Feria del Libro de Frankfurt, la más grande del mundo en número de expositores, atrajo a 280,000 visitantes el año pasado. En comparación, la Feria del Libro de Calcuta tuvo más de dos millones de visitantes y la Feria Mundial del Libro de Nueva Delhi, 1,2 millones.

Informan que los precios en la FIL 2019 están por las nubes, y que muchas de las ediciones son viejas, algunas maltratadas. Ese es el problema con las ferias. Una feria era un colectivo de comerciantes que ofrecían buena mercancía a precios populares. La FIL es una convención. Si el arte y la literatura tuviesen una función -y el condicional, digo yo, aquí lo es todo- sería el de empujar los límites de la inteligencia y la moral un milímetro más allá.

Es una fantasía bibliográfica romántica, sin duda, pero que puede ser merecidamente exagerada como un contrapunto a las transacciones impersonales y sin rostro del mundo en línea. Es el tipo de fantasía que se recordará cuando ya no se pueda practicar, su valor se hará evidente solo en su ausencia.

 

También puede interesarte: 

Gelsomina y el joven poeta ambulante

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Héctor Dimas

Egresado de la Facultad de Lengua y Literaturas Hispánicas. Periodista, editor y columnista del Diario ABC de Michoacán.

Related Posts

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Los libros traducidos al español de Han Kang, Nobel de Literatura

10 octubre, 2024

Lo que se espera de la Feria del Libro de Morelia

13 septiembre, 2024

El caminante sin rostro

21 agosto, 2024
Destacados
Entrevistas

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

By Francisco Valenzuela26 mayo, 2025

Con el plagio o la IA peligran los que piensan, los que redactan, los que hacen investigación…

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.