Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Una ronda más: la celebración de la vida y el alcohol
Cine

Una ronda más: la celebración de la vida y el alcohol

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán2 julio, 2021No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Una ronda más
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Se atribuye al psiquiatra noruego Finn Skårderud una curiosa teoría que sugiere que los seres humanos nacemos con un ligero déficit de alcohol en el organismo, el cual se debe suplir con un par de copitas al día.

El profesionista ha declarado una y otra vez que dicha afirmación fue sacada de contexto de un prefacio que escribió para una edición de Los efectos psicológicos del vino, de Edmondo de Amicis. Eso no debió tomarse – si se permite la expresión – de manera literal.

En la nueva película de Thomas Vinterberg, Una ronda más (Druk, 2020), un grupo de profesores daneses deciden llevar la teoría a la práctica. Lo hacen mediante un registro de las consecuencias que tiene en sus vidas rutinarias el consumo frecuente y constante de bebidas alcohólicas.

Aunque es un grupo de cuatro amigos, la atención se centra en Martin (Mads Mikkelsen). Se trata de un hombre de mediana edad que ha perdido la pasión por su trabajo y que vive atrapado en la rutina familiar. Tiene una esposa a la que casi no ve y un par de hijos adolescentes con los que apenas tiene comunicación.

Las cosas empiezan a cambiar cuando asiste a la celebración de cumpleaños de uno de sus compañeros de trabajo. Después de un par de copas, los amigos se desinhiben y recuperan por un momento el brillo de sus apagadas vidas. Son capaces de sonreír y sentirse libres, lo que les da una sensación de renovado optimismo.

En un primer momento, los docentes experimentan las consecuencias de una ingesta moderada de alcohol: un mejor desempeño en el aula y una mayor conexión familiar. Martin recupera el interés de sus alumnos y vuelve a llamar la atención de su esposa. Sin embargo, cuando los amigos deciden doblar la apuesta, la situación se sale de control: comienzan a aparecer botellas vacías en las instalaciones escolares, las reuniones de amigos se convierten en borracheras de antología y los matrimonios entran en crisis.

Con cámara en mano, Vinterberg sigue los pasos de su protagonista, quien pasa de una crisis emocional a la euforia momentánea y de paso nos recuerda, mediante una divertida sucesión de imágenes de archivo, algunos de los momentos más bochornosos de políticos europeos pasados de copas, encontramos ahí a Boris Yeltsin, Angela Merkel, Nicolas Sarkozy, Boris Johnson y Leonid Brezhnev.

TE PUEDE INTERESAR:

Crítica: A morir a los desiertos

De hecho, el propio Martin recuerda en su clase de historia el evidente alcoholismo de Churchill, Grant, Roosevelt y Hemingway. Sugiere, con evidente parcialidad, la importancia del alcohol en algunos de los sucesos más importantes de la humanidad.

Dinamarca es el país de Europa Occidental que tiene la mayor tasa de consumo de alcohol entre adolescentes. La película abre justamente con una secuencia en donde jóvenes festejan y beben en exceso. Ida, la hija mayor de Vinterberg, fue quien en algún momento sugirió el tema a su padre. De hecho, Ida formaba parte del elenco hasta su trágica muerte en un accidente automovilístico (que cabe aclarar, no tuvo relación con el alcohol).

Podría pensarse que la tragedia personal del director le daría un tono más sombrío o didáctico a la película, pero no es el caso. Vinterberg nos muestra las diferentes caras del alcohol, pero no lo hace de una manera moralista ni sermonea acerca de su consumo. En cambio, se enfoca en un ser humano que atraviesa una etapa difícil de su vida y que encuentra un alivio momentáneo en el alcohol. Es una persona que ha caído y que intenta levantar cabeza. Su desenlace es incierto, pero no tiene empacho en sumarse a la celebración adolescente después de un funeral, en un baile eufórico y con una botella en la mano.

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.