Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, agosto 20
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Creación»Unicornios queriendo estar en otro lugar
Creación

Unicornios queriendo estar en otro lugar

Mixar LópezBy Mixar López12 abril, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Nuestros hijos se asustan con el

ruido de los combates y se traumatizan con los

desplazamientos. Aun así, seguimos teniendo

hijos. Es lo único que le queda a uno cuando ha

perdido todo lo demás.

Un indígena en Colombia.

 

 

Una noche de lluvia seca como las lágrimas en los ojos de los niños extraviados, en una vivienda humilde, una madre lee un poema a su niño antes de dormir. La casa caliente, callada, melodiosa. El aire huele a leche tibia, a chocolate y bombón fundido. La alacena vacía, pobre, solitaria, espíritu lleno. El poema dibuja quimeras en la habitación y en el céfiro, éstas escapan como pequeños unicornios que cabalgan por un sendero de letras; trotan al compás de la música que se desenvaina de la voz de su madre:

“Somos dos pequeños unicornios / Huyendo de esos, los grandes líos / Aguantando esas ganas de llorar / Aguantando las ganas de callar / Qué pasa, mi pequeño unicornio / Que a pesar de correr en el mismo sitio / Jamás seremos en vez de dos, solo uno / Entendido que es mejor dormirse / Para jamás poder despertar / Para soñar que estaremos juntos / En otro lugar, en otro mundo / Donde nadie jamás, nos podrá separar”.

De pronto un estallido interrumpe las palabras de la madre, los cristales estallan, la portezuela principal es abierta bruscamente, los pasos se sienten cada vez más cerca, se escucha el fragmentar de los cartuchos, retumban los muebles, los jarrones, los retratos, la casa es examinada sigilosamente, demolida y violentada.

En la habitación del pequeño una tormenta lo gobierna todo, relámpagos vivaces se arremolinan en el techado, los unicornios no pueden volar y suavemente son abducidos por el vértigo de la borrasca hacia la nada, quedando al asecho de las centellas que parecen perforar el piso, trozar los árboles y desbordar las aguas. La tormenta no cesa, el estallido de los truenos es aterrador, pronto serán abducidos por el ojo del torbellino hacia la eternidad.

La madre se fue acercando lentamente al unicornio, hundiendo su dorado cuerno en el pecho del pequeño, quien cae rendido en un profundo sueño del cual no despertará jamás.

Los dos duermen sutilmente en la alcoba, en los pasajes de una elegía eterna. Ya no hay más tormentas que resistir, ni detonaciones, ni centellas, ni balas de que cubrirse.

Era una noche de lluvia seca como las lágrimas de los niños extraviados, en una vivienda humilde, una madre perece con su niño. La casa caliente, callada, demolida. El aire huele a sangre tibia, a pólvora y hollín. La sala demolida, menguada, destrozada. El poema continúa dibujando figuras en la habitación y en el viento, escapan como pequeños unicornios que cabalgan por un sendero de letras, trotan al compás de la música que se desenvaina de los cilindros de las armas de fuego.

 

*En conflictos armados, escuelas, casas e incluso hospitales, son objetivos de las fuerzas armadas. De este modo, miles de personas inocentes se convierten en víctimas de ataques y, tras el final de un conflicto, minas antipersonas, bombas de racimo y otros restos explosivos continúan golpeando a civiles. Como resultado, mucha gente, niños en su mayoría, mueren cada año.

Imagen: Bettmann/CORBIS. 01 Nov 1967, Saigon, Vietnam.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Mixar López
  • Website
  • Facebook
  • X (Twitter)

Mixar López es escritor, periodista cultural y crítico musical. Ha colaborado en medios como Letras Explícitas, Operación Marte, Fanatik, Melo Magazine, Vice, Noisey, Yaconic, L.A. Times, Suburbano, Cultura Colectiva, El Fanzine, Soma, Replicante y Zona de Obras. Actualmente vive en Des Moines, Iowa, la cuna del escritor Thomas M. Disch. Su libro “Prosopopeya: La voz del encierro” está próximo a ser publicado por la editorial Paraíso Perdido en su colección de Instantáneas.

Related Posts

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Los libros traducidos al español de Han Kang, Nobel de Literatura

10 octubre, 2024

Lo que se espera de la Feria del Libro de Morelia

13 septiembre, 2024
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

By Raúl Mejía17 agosto, 2025

Con Ana Mary nuestra amistad transcurrió de manera sosegada. No crean que nos volvimos “amigos de toda la vida”. No.

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.